Luis Caputo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI. “Hay suficientes dólares para todos”, afirmó

Economía19 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
luis-caputo-ministro-economia

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá firme la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite de la banda establecida. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así ”, dijo en el streaming oficialista Carajo. Y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”.

El titular de Hacienda también se refirió a las dudas del mercado respecto al cumplimiento de los próximos vencimientos. “Entiendo la preocupación por el lado de la gente que tiene bonos, pero ya suponíamos que no íbamos a tener refinanciamiento. Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”, explicó.

Caputo envió un mensaje directo a los inversores: “Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”.

Defensa del programa y del techo cambiario

Caputo planteó que la coyuntura actual combina un frente político conflictivo con una macroeconomía más sólida que en otras etapas recientes. “Estamos viendo algo medio bizarro. Hay un ataque político como no he visto nunca. Este ataque político está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tenía nunca. Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un BCRA capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación sigue controlada. Es una situación rara”, señaló. 

El ministro sostuvo que, pese a esos fundamentos, los mercados reaccionan de manera defensiva por el clima político. “Los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren”, indicó.

Caputo enfatizó que, en este escenario, el Ejecutivo no modificará el esquema acordado y que cuenta con reservas suficientes para sostenerlo. “Hay quienes empiezan enseguida con propuestas. Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover de ahí. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda”, insistió.

En ese sentido, destacó que la ausencia de emisión monetaria fortaleció la posición del Banco Central. “Es un programa sólido. Al no haber más emisión de pesos, está muy bien capitalizado el BCRA. Hay suficientes dólares para todos. Es el esquema que se acordó en su momento”, afirmó.

Relación con el FMI y tipo de cambio

El funcionario reiteró que el Gobierno mantendrá la defensa de la banda cambiaria como parte del compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque además, no tendría ningún sentido no hacerlo”, subrayó.

Además, aseguró que el actual nivel del dólar se ubica en valores competitivos. “Estamos casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri. Es un tipo de cambio real multilateral alto”, puntualizó.

Los dos caminos

Caputo también se refirió al escenario político de las próximas semanas y a la estrategia de la oposición. “En lo que es la parte política, hay una contracara en esto que también en alguna medida favorece al Gobierno, pero probablemente. Se ha hecho tan evidente lo que busca la oposición, que no se lo cree nadie más que sus votantes y ni siquiera”, sostuvo.

El ministro destacó que la definición quedará en manos de la ciudadanía en el marco de las elecciones. “Hay elecciones en un mes. Hay una oportunidad bien concreta de, si uno está en desacuerdo con eso, manifestarlo. Ahora bien, si la sociedad prefiere el comunismo en la Argentina, todos vamos a saber qué es lo que se quiere. Estamos en democracia”, planteó.

En ese sentido, remarcó la existencia de dos alternativas claras. “La parte buena es que están bien evidenciados los dos caminos. Es comunismo o lo que estamos haciendo. Yo siempre creí que este no era un país comunista”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email