
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, enfrenta una denuncia en la Justicia argentina por crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos entre 2006 y 2019, cuando ejercía el poder en su país. La presentación fue realizada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y otras organizaciones, que alegan persecuciones políticas, detenciones arbitrarias y torturas.
Según detallaron, la acción judicial se basa en el principio de jurisdicción universal, que permite a los tribunales argentinos investigar delitos de esta magnitud, incluso si ocurrieron fuera del país. La denuncia se apoya en múltiples informes, entre ellos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Uno de los casos más representativos es el de Dirk Schmidt, ciudadano alemán detenido en condiciones inhumanas y sin pruebas sólidas. También se menciona el Caso Terrorismo 1, en el que varias personas fueron acusadas sin fundamentos, y el caso de Marco Antonio Aramayo, quien murió tras sufrir persecución judicial.
La denuncia afirma que Morales conocía y autorizaba las represalias contra opositores y que el sistema judicial boliviano no garantiza una investigación independiente. En este sentido, solicitan que Argentina actúe para asegurar justicia y reparación.
Además, se recuerda que Morales ya enfrenta otra denuncia en el país por abuso de menores y trata de personas. Se trata de un expediente que había sido archivado, pero fue reabierto recientemente por la Cámara Federal.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Esta tarde la jueza Moira Fullana hizo lugar al pedido y pidió que se notifique urgente en el día, ya que el asueto es este
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y que así la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad la debe cumplir en una unidad de las fuerzas de seguridad.
La historia del Día del Padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por la reciente instauración del Día de la Madre, concibió la idea de honrar a su propio padre, William Jackson Smart
La ex presidenta oficializó la fecha de su presentación ante la Justicia, pidió cumplir la condena en su casa y acusó al Poder Judicial de montar una operación política para proscribirla.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.