
Industriales celebran la baja de retenciones, pero advierten que el impacto será limitado
La eliminación de derechos de exportación beneficiará a miles de empresas, pero no alcanza a los principales sectores exportadores.
Desde el jueves 1° de mayo, entró en vigencia la reducción de los precios de los combustibles de la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), quien anunció una baja del 4,5% sobre los valores de las naftas y el gasoil. Ahora se espera conocer la definición de otras tres empresas del mercado: Axion, Shell y Puma.
La decisión de YPF surge tras el movimiento descendente del precio del petróleo en marzo pasado, donde se redujo 15% desde finales de ese mes, con la baja del valor del barril de los u$s74,98 a u$s63,60.
En ese marco, la empresa nacionalinformó que realizó un "monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios" y que tomó en cuenta para aplicar la reducción "el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles".
Precios de combustibles en YPF
Luego de la última reducción, los valores de los combustibles de YPF quedaron de la siguiente manera:
Al anunciar la baja de los combustibles, YPF emitió un comunicado en donde asegura que "cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores".
El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional el 1 de abril, por debajo del 1,9% de marzo. Los incrementos respondieron principalmente a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de ajustes de costos internos.
“Los precios no están atados a la inflación”, aclaró Horacio Marín, director de la petrolera, en referencia al dato del IPC de marzo (3,7%), y sostuvo que los combustibles se ajustan según la cotización del crudo internacional, la carga tributaria y el tipo de cambio.
En relación con la estructura de precios, el ejecutivo de YPF indicó que el valor de los combustibles en la Argentina está muy cerca del nivel de import parity —la referencia internacional de precios—, con una diferencia de apenas el 1%. También destacó que hay provincias y ciudades donde aún existen distorsiones de precios que la petrolera está intentando corregir.
Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los u$s1,1, ubicando al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (u$s1,8) y Chile (u$s1,2), según datos internacionales.
La eliminación de derechos de exportación beneficiará a miles de empresas, pero no alcanza a los principales sectores exportadores.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El índice porteño retrocede a 2.200.000 puntos, mientras las acciones en Wall Street avanzan impulsadas por expectativas comerciales más favorables.
Con solo dos empleadas y un horario de atención limitado, la sede de la Superintendencia de Salud se ve desbordada por familias desesperadas.
Cerca de 300 ciclistas participaron de una de las carreras más añejas del país. El intendente, Emiliano Durand, estuvo presente. El bonaerense Lucas Gaday se coronó en la categoría élite de la competencia.
La variación de precios internacionales devino en una reducción del 4,5% en la petrolera nacional, cuyos valores suelen tomarse como referencia.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio
Se trabajará con frecuencias de día domingo.
La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.
La sexta fecha del año se iniciará con la única práctica libre y la clasificación de la Sprint Race. El argentino estará en la base de Alpine aportando información clave para el desarrollo de la carrera.
En el mediodía del jueves se registró un sismo de 5,9 de magnitud en la escala de Richter. “Parecía que se te caía la casa encima”, expresó la intendenta de Famatina, Adriana Oliva.
Desde ayer, la empresa YPF aplicó una reducción en los precios de sus combustibles en todo el país.
El hecho se registró pasadas las 21 horas del jueves 1° de mayo. El acusado es intensamente buscado por la policía.