
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
El mercado financiero argentino comenzó la jornada con caídas en sus principales indicadores. El índice S&P Merval pierde un 0,3%, en contraste con la suba de los índices estadounidenses, lo que refleja la preocupación local ante desafíos financieros internos.
Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también retroceden, en especial los bancos, que muestran bajas cercanas al 2%. La desconfianza de los inversores se acentúa ante la falta de señales concretas de fortalecimiento de reservas.
El foco está puesto en la próxima revisión del acuerdo con el FMI. Para entonces, el Gobierno se comprometió a elevar las reservas netas del BCRA en USD 4.400 millones. Sin embargo, analistas advierten que aún restan acumular USD 3.600 millones.
La estrategia oficial incluyó la colocación del BONTE 2030 y un REPO con bancos privados, pero los plazos juegan en contra. El presidente Javier Milei insiste en que se cumplirán las metas, aunque las prioridades parecen estar centradas en la inflación.
La postergación de la revisión con el FMI hasta fines de julio da más tiempo, pero también dilata un desembolso clave de USD 2.000 millones. Por ahora, el mercado sigue sin reaccionar con optimismo ante el panorama económico.
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
El Albo perdió por la mínima en su primera visita al estadio Malvinas Argentinas y bajó al octavo puesto de la tabla.
El seleccionado argentino de hockey femenino se impuso 3-1 ante las asiáticas y selló el boleto mundialista
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
Desde el 1° de junio, las personas humanas podrán acceder a un esquema simplificado que reduce obligaciones informativas pero mantiene la fiscalización. El objetivo es blanquear fondos sin declarar.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Así fue establecido por la Vicepresidenta en el decreto 0362/25 firmado el pasado martes, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.
El máximo tribunal anuló la cautelar que permitía a los magistrados Mariño y Pfister seguir en funciones. Sostuvo que no hay derecho adquirido frente a la reforma constitucional de 2021.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
Harry Kane puso el 1-0 en la primera mitad, cuando los germanos dominaban el juego. Empató Merentiel en la sagunda parte con un golazo, pero sobre el final apareció Olise para sellar el resultado
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.