
Caputo anticipó una medida “sorprendente” para impulsar el uso de dólares en la economía
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
Economía29 de abril de 2025Durante un evento sobre finanzas e inversiones, Luis Caputo aseguró que la economía argentina seguirá transitando un camino de desaceleración inflacionaria en los próximos meses. “La inflación va a colapsar”, afirmó, al tiempo que remarcó el impacto de las medidas implementadas por el Gobierno.
El funcionario apuntó contra los empresarios que aplicaron aumentos desmedidos: “Antes pagaba aumentar los precios. Ahora no paga, y la mayoría tuvo que retrotraer. Si lo hacés, te quedás afuera del mercado”. Según Caputo, la competencia y la baja en la demanda están obligando a revisar estrategias comerciales.
Caputo también señaló que “los precios pueden incluso bajar” y que “no tiene sentido económico que haya inflación” en la nueva etapa del país. “Estamos en otra Argentina”, sostuvo, mostrando confianza en la sostenibilidad del rumbo adoptado por el gobierno de Javier Milei.
Además, planteó que el camino de reducción del “costo argentino” no pasará por nuevas devaluaciones, sino por la baja de impuestos, la desregulación económica y la apertura de mercados. “Los privados tienen que volver a invertir”, instó.
Antes de cerrar su exposición, el ministro anticipó un anuncio inminente: “En las próximas dos semanas vamos a comunicar una medida que va a sorprender a algunos y que fomentará el uso de los dólares”, adelantó, dejando abierta la expectativa sobre el próximo paso económico.
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El índice porteño retrocede a 2.200.000 puntos, mientras las acciones en Wall Street avanzan impulsadas por expectativas comerciales más favorables.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
Es el primer desembolso del acuerdo alcanzado con el Fondo. Se sumarán aportes de organismos internacionales y bancos del exterior. Las reservas recuperan terreno tras la salida del cepo.
Desde Cavallo en 1996 que un integrante del Gabinete no se presenta ante la Cámara Baja. Este martes serán tres los funcionarios que responderán los cuestionamientos de los legisladores: Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
Las fechas patrias son la excusa perfecta para preparar todas las delicias que tiene la tradición gastronómica de nuestro país. Por eso te traemos los precios que se manejan en Salta.
Pasada la medianoche ocurrió este lamentable accidente.
El incremento será de hasta casi 6% para el transporte en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Cuáles son las nuevas tarifas y a quiénes alcanza.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.