
Caputo promete una baja sostenida de precios en 2025: “La inflación va a colapsar”
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
Economía29 de abril de 2025

Durante un evento sobre finanzas e inversiones, Luis Caputo aseguró que la economía argentina seguirá transitando un camino de desaceleración inflacionaria en los próximos meses. “La inflación va a colapsar”, afirmó, al tiempo que remarcó el impacto de las medidas implementadas por el Gobierno.
El funcionario apuntó contra los empresarios que aplicaron aumentos desmedidos: “Antes pagaba aumentar los precios. Ahora no paga, y la mayoría tuvo que retrotraer. Si lo hacés, te quedás afuera del mercado”. Según Caputo, la competencia y la baja en la demanda están obligando a revisar estrategias comerciales.
Caputo también señaló que “los precios pueden incluso bajar” y que “no tiene sentido económico que haya inflación” en la nueva etapa del país. “Estamos en otra Argentina”, sostuvo, mostrando confianza en la sostenibilidad del rumbo adoptado por el gobierno de Javier Milei.
Además, planteó que el camino de reducción del “costo argentino” no pasará por nuevas devaluaciones, sino por la baja de impuestos, la desregulación económica y la apertura de mercados. “Los privados tienen que volver a invertir”, instó.
Antes de cerrar su exposición, el ministro anticipó un anuncio inminente: “En las próximas dos semanas vamos a comunicar una medida que va a sorprender a algunos y que fomentará el uso de los dólares”, adelantó, dejando abierta la expectativa sobre el próximo paso económico.


El pozo petrolero Lomas de Olmedo agrava su crisis ambiental en Pichanal
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".

El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.

Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.

La inflación se aceleró en junio y volvió a acercarse al 2% mensual
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.

Combustibles: mientras YPF define suba, otras petroleras aumentaron 5%
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad

El conflicto en Medio Oriente sacude los mercados: suben el petróleo y el oro, caen las bolsas
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.

Cambios en el IVA: qué compras quedarán exentas en supermercados desde julio
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.

Elecciones: Formosa elige convencionales para reformar su Constitución y renueva parte de la Legislatura
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.

El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.

Ola Polar: Este lunes 30 no habrá clases en Salta en departamentos de zona cordillerana
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.

Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.

Elecciones en Santa Fe: el peronista Monteverde triunfó en Rosario y los candidatos de Pullaro ganaron en el 70% de la provincia
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza

El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.

El Gobierno reformará por decreto Gendarmería, Prefectura y la PSA con cambios en sus funciones: Los detalles
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Macabro hallazgo: Encontraron 381 cadáveres apilados en un crematorio en México
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.

Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.