
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
El manejo de la pandemia vuelve a generar tensión política. La Cámara Federal decidió revocar el fallo del juez Ariel Lijo y reactivar la causa que investiga la responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en la postergación de la compra de vacunas de Pfizer.
Los jueces Bruglia, Bertuzzi y Llorens firmaron la resolución en la que consideran que aún hay aspectos sin esclarecer en las negociaciones con la farmacéutica norteamericana. En particular, señalan que no se ha explicado por qué se priorizaron otros laboratorios y por qué se demoró el acuerdo con Pfizer.
Las sospechas sobre irregularidades surgieron en 2021 y dieron lugar a dos denuncias: una impulsada por legisladores opositores y otra por familiares de fallecidos por COVID-19. El gobierno, por entonces, optó por un esquema de vacunación centrado en Sputnik V y otros proveedores, mientras el acceso a Pfizer se postergaba.
Las críticas se intensificaron con la llegada tardía de las dosis de Pfizer en septiembre de 2021, y los cuestionamientos políticos nunca cesaron. Según datos oficiales, más del 90% de las personas fallecidas por COVID en el país no estaban vacunadas o no habían recibido refuerzos.
La reapertura de la causa impacta de lleno en el escenario político actual, donde el rol de la gestión sanitaria del Frente de Todos sigue siendo motivo de análisis y controversia. Fernández y Cristina Kirchner deberán responder, ahora ante la Justicia, por una de las decisiones más discutidas de su administración.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
Sin quórum asegurado, busca forzar al oficialismo a debatir en el Congreso la extensión de la moratoria y el aumento del bono de $70.000 para jubilados.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
“Se consolidó un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro”, señala la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos
Una de las camionetas estaba estacionada en un lavadero, horas después se detuvo a un hombre y a una mujer quienes, a bordo de un segundo vehículo robado, llegaron para retirarla.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
La Expo Ciudad 2025 se prepara para convertirse en uno de los eventos más esperado del año en Salta, transformando el Centro de Convenciones de Limache en un punto de encuentro para comercios, emprendedores y público en general.