
Declaran los primeros tres testigos en el juicio por la muerte de Maradona
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Claudio Parisi, el abogado Roberto Ortega Serrano y el exintendente de Aguas Blancas, Carlos Alfredo Martínez, enfrentarán un juicio por presuntas maniobras para obstaculizar una investigación penal.
Judicial27 de febrero de 2025El juez Raúl López, a cargo interinamente del Juzgado de Garantías N° 1 de Orán, rechazó los pedidos de sobreseimiento y nulidad presentados por las defensas de los imputados y dispuso la elevación de la causa a juicio, en línea con el requerimiento del Ministerio Público Fiscal. En la acusación, se le imputan al exmagistrado los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de secretos y entorpecimiento de acto funcional, mientras que al abogado Roberto Ortega Serrano y al ex intendente destituido de Aguas Blancas Carlos Alfredo Martínez, se les atribuyen los dos últimos delitos mencionados.
El juez Raúl López consideró que el Ministerio Fiscal reunió los elementos suficientes para acreditar en un debate que el exjuez Parisi, en violación de la normativa procesal vigente, extrajo copias del legajo de investigación de la Fiscalía y las incorporó indebidamente al expediente a su cargo. Además, permitió que el abogado Roberto Ortega Serrano lo compulse y extraiga copias sin la debida autorización.
Una vez que el abogado obtuvo dichas copias, las remitió a Carlos Alfredo Martínez, cuyo domicilio la Fiscalía pretendía allanar para secuestrar su teléfono celular. Esto le permitió modificar su contenido y ejercer influencia sobre testigos para que modificaran sus declaraciones.
Estas acciones obstaculizaron la investigación en curso para identificar a los responsables del homicidio de César Daniel Martínez, hermano del exintendente, quien fue acribillado de 12 balazos en la puerta del domicilio donde cumplía prisión domiciliaria. Dicho beneficio había sido concedido por el exjuez Parisi a cambio de dinero, motivo por el cual el magistrado recientemente destituido, también enfrenta una acusación por cohecho.
El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por las fiscales del Distrito Orán, Daniela Murúa y Mariana Torres, y el fiscal penal de Salta, Daniel Espilocín.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La menor de edad resultó embarazada. El cotejo de análisis genético confirmó el hecho denunciado.
Se desarrollará desde las 9 en los Tribunales de San Isidro. Son siete los profesionales de la salud que serán juzgados. Las pruebas en su contra
El fiscal federal, Ramiro González, abrió la investigación contra el asesor presidencial tras la denuncia penal presentada por Facundo Manes por amenazas coactivas luego del cruce que mantuvieron en el Congreso.
Aunque no recibieron prisión preventiva, ambos, fueron embargados: $5 millones en el caso de Reynoso y, $2 millones para el funcionario del Ministerio Público.
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
El imputado dio su versión sobre lo que ocurrió el pasado 17 de julio de 2024. También describió la maniobra con la que asesinó a la joven estudiante y aseguró que intentó quitarse la vida.
Las autoridades judiciales trabajaron en base a las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y la declaración de testigos.
El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
Se prevé la realización de 12 vuelos para el traslado de pacientes y alimentos. Esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita. La bajante del cauce registrada en estas horas facilita las tareas.
A partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.
La docente negó los cargos y acusó al adolescente de 15 años de haberla chantajeado.