
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei desató un escándalo que impactó en las acciones y bonos argentinos. La falta de referencia de Nueva York deja interrogantes sobre la real magnitud del golpe financiero.
Economía17 de febrero de 2025La Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició la jornada con una caída del 5%, aunque hacia el mediodía la pérdida se moderó al 3,3%, en un día en que Wall Street permanece cerrado por feriado. La incertidumbre en los mercados se intensificó tras la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei.
La falta de operaciones en la Bolsa de Nueva York reduce la referencia habitual para los activos argentinos, lo que deja a los inversores expectantes hasta la reapertura del mercado estadounidense el martes 18 de febrero. Aun así, los bonos soberanos argentinos registraron pérdidas del 3%.
La jueza federal María Servini fue sorteada para investigar denuncias contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita tras su respaldo a la criptomoneda, cuyo valor colapsó poco después de su lanzamiento. Inversionistas que compraron en el pico de cotización sufrieron pérdidas millonarias.
El equipo económico del gobierno libertario defendió la gestión y minimizó el impacto del escándalo. El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó al presidente y replicó sus publicaciones en redes sociales, asegurando que no hubo irregularidades en la promoción del token.
Expertos del sector financiero advierten que el episodio representa un golpe reputacional para el Gobierno y para la industria cripto en Argentina. Mientras se esperan los movimientos en Wall Street, analistas estiman que la volatilidad continuará afectando a los mercados locales.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.