
Robo frustrado en Yrigoyen y Boedo: Tres detenidos tras violentos destrozos
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
En general predomina el optimismo, pero el clima no es ni de cerca eufórico ya que el panorama es más que complicado en el Senado, donde no creen que el peronismo le suelte la mano a Cristina Kirchner.
Legislativa11 de febrero de 2025Después de los dos intentos fallidos de diciembre pasado, cuando el oficialismo tuvo fugas internas y se frustró el quorum para avanzar con una media sanción de la ley de Ficha Limpia, desde La Libertad Avanza (LLA) y el PRO no quieren repetir la historia y negocian para llegar cómodos con el número de votos de cara a la sesión del miércoles.
En general predomina el optimismo, pero el clima no es ni de cerca eufórico ya que son conscientes de que se presenta un panorama más que complicado en el Senado, donde no creen que el peronismo le suelte la mano a Cristina Fernández de Kirchner.
"Lamentablemente, el Senado va a ser la tumba de cualquier proyecto de Ficha Limpia, pero no tenemos que dejar de insistir. Muchas provincias ya avanzaron y más temprano que tarde nosotros también vamos a avanzar", señaló a la Agencia Noticias Argentinas un diputado del PRO .
Sin embargo, la aprobación en Diputados sería un paso inédito ya que nunca antes un recinto del Congreso avanzó con una media sanción.
Si bien el quórum no está completamente asegurado, hay elementos para ilusionarse: en teoría, la suma incluye a los 38 diputados de LLA; 37 del PRO; 20 de la UCR; 13 de Encuentro Federal; 12 de Democracia para Siempre; ocho de Innovación Federal; seis de la Coalición Cívica; tres del MID; tres de bloque tucumano Independencia y la mayoría de los monobloques.
La falta de compromiso de diputados oficialistas que con sus ausencias hicieron caer el quórum en diciembre pasado, infundió la sospecha en los bloques de la oposición dialoguista de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina.
El presidente Javier Milei no ignoró los murmullos y encomendó a una comisión coordinada por Alejandro Fargosi trabajar a todo vapor en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, para desterrar así la hipótesis del pacto con el kirchnerismo.
La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, y tuvo el aval de la principal portadora de la bandera de Ficha Limpia por el PRO, Silvia Lospennato, cabeza visible del primer proyecto.
El anuncio de la propuesta de Ficha Limpia de parte de Milei descomprimió el descontento que los bloques aliados venían acumulando contra el Gobierno, y de alguna manera revivió el pacto de unidad de acción parlamentaria que se había conseguido para la Ley Bases.
Si bien Ficha Limpia tiene el camino balizado en Diputados, el Senado parece ser un callejón sin salida. Cuando asuma la camporista Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider, la tropa peronista en la Cámara alta será de 34 representantes. Con apenas tres votos más, el kirchnerismo podrá bloquear la ley de Ficha Limpia y proteger a Cristina, a quien distintas tribus peronistas promocionan como candidata en la provincia de Buenos Aires para enfrentar a José Luis Espert.
Así pudo verse en las decenas de afiches con los que amanecieron ataviadas las paredes de las inmediaciones del Congreso: con la consigna "Cristina es presente" y la leyenda "Primero la Patria" junto al logo del PJ que preside la exmandataria.
Una candidatura de Cristina Kirchner le vendría como anillo al dedo a Milei para polarizar el escenario electoral y así fagocitar todo el espacio de representación no peronista que en elecciones anteriores acompañó al PRO o a la UCR.
Para el kirchnerismo, Ficha Limpia es proscriptiva y busca anular electoralmente a la principal dirigente de la oposición.
Ponen como antecedente del "lawfare" lo que ocurrió con el mandatario de Brasil, Lula Da Silva, quien por un fallo del juez Sergio Moro no pudo competir en el 2018 como candidato a presidente y el elegido terminó siendo un segunda línea como Fernando Haddad, que fue derrotado en las urnas por Jair Bolsonaro.
Después, el Tribunal Supremo de Brasil revisó el fallo contra Lula y lo desestimó, pero ya era tarde y a Lula le habían coartado sus derechos políticos. Más allá de que el pronóstico para el Senado no sea alentador, el dato político a subrayar es que el oficialismo, que se encuentra en franca minoría cuantitativa, sigue marcando el pulso parlamentario.
La semana pasada encadenó una triple victoria en el recinto, y en el caso de la reforma electoral la aprobación se logró con una holgura inesperada, especialmente por todo lo que hubo que transpirar para lograr el dictamen de mayoría.
El escenario actual describe un oficialismo en alza, que busca recrear la alianza parlamentaria con dialoguistas (después de un fin de año turbulento por los vetos a las leyes jubilatoria y universitaria), y un peronismo en baja, que salió más fragmentado y deshilachado que nunca en la última votación por la reforma electoral.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Una pareja atacó a efectivos policiales y hasta intentó sustraer el arma reglamentaria de uno de ellos. Ante la escalada de hechos similares, reforzaron la seguridad con personal de Infantería.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), tratará el pedido judicial para quitarle los fueros al diputado salteño, acusado de no presentarse a una audiencia imputativa.
Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia
La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad.
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Pamela Calletti (Innovación Federal) explotó contra Rodolfo Tailhade (UP) mientras exigía el desafuero de su coprovinciano Emiliano Estrada.
El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
La compañía decidió retirar preventivamente de servicio a sus Boeing 737-800 equipados con motores CFM, luego del desperfecto que obligó a un aterrizaje de emergencia en Ezeiza. Investigan el origen de la falla junto al fabricante y otras aerolíneas de la región.
Las líneas 102 y 145 permanecen activas todos los días del año y ofrecen contención, orientación y acompañamiento a víctimas o testigos de situaciones de trata o explotación sexual.
El exjefe de la Policía de Salta cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias de la muerte del exdirector de Investigaciones y alertó que cada hora sin respuestas aleja la posibilidad de esclarecer el caso.