
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La ministra de Seguridad dijo que al expresidente le faltó voluntad durante su gestión: “A medias nunca más”, resaltó. También apuntó fuertemente contra Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta.
Política14 de enero de 2025Patricia Bullrich volvió a criticar a Mauricio Macri en medio de las idas y vueltas entre el Gobierno y el PRO de cara a las elecciones legislativas del año próximo. La ministra de Seguridad tildó al expresidente de ser “políticamente correcto” durante su mandato de 2015 a 2019 y aseguró que esa faceta de su presidencia “le hizo muy mal a la Argentina”.
“Mauricio Macri hizo muchas cosas buenas, pero en muchas otras la decisión de su gobierno fue la de ser políticamente correcto. Eso le hizo muy mal a Argentina. No haber tenido esa voluntad que había que tener nos hizo muy mal”, señaló Bullrich.
La titular de la cartera de Seguridad remarcó varias veces que la principal diferencia entre el gobierno actual y la gestión de Cambiemos fue “la decisión clara de cambiar a fondo y no a medias, o pensar en qué dirán los demás”.
Las declaraciones de la expresidenta del PRO se dieron en el marco del debut del nuevo ciclo de entrevistas del influencer libertario conocido como “Gordo Dan” en el canal de streaming Carajo. Allí, destacó la decisión de Javier Milei por sobre la de Mauricio Macri.
En ese sentido, remarcó que durante la gestión de Macri “la política de planes sociales no cambió”, al igual que otras políticas. “Por eso en mi campaña de 2023, mi campaña fue ‘A medias nunca más’”, avanzó la todavía autoridad en el PRO.
“Esto es totalmente distinto: hoy la decisión es rápida, firme, concreta y profunda. Yo creo que la decisión y la voluntad de un cambio rápido o un shock son cosas que se notan rápido”, remarcó Bullrich.
En esa misma línea, destacó una diferencia clave entre las dos gestiones en las que fue ministra de Seguridad: “Entonces, ¿cuál es la diferencia? La decisión clara de cambiar a fondo y no, en cambio, eso de ‘Voy a medias’ o ‘¿Qué dirán los demás?’ Esto es totalmente distinto: hoy la decisión es rápida, firme, concreta y profunda”.
Y resumió, tanto para criticar al gobierno anterior como para elogiar al actual: “En vez de aprovechar la posibilidad de consolidar un cambio, terminó viniendo el peor gobierno de la historia, que fue el de Alberto Fernández. Que, a su vez, dio lugar al mejor gobierno de la historia”.
Durante su fuerte crítica a la gestión de Mauricio Macri, Bullrich reveló que el protocolo antipiquetes que hoy puso en marcha este gobierno lo había presentado cuando fue ministra de Seguridad en 2015.
“Presenté el mismo que presenté ahora, sin ninguna palabra diferente. Lo hice a propósito. ¿Qué cambió ahora, para que pudiera aplicarse? La decisión y la voluntad. No se trata del instrumento, sino la dirección, la decisión y la voluntad de ir”, destacó.
Fue en ese contexto que aprovechó para criticar tanto a Marcos Peña, jefe de Gabinete de Mauricio Macri en aquel momento, como a Horacio Rodríguez Larreta, con quien mantiene un fuerte enfrentamiento desde las PASO de 2023.
“En su momento, cuando el protocolo comenzó a ser criticado, miré alrededor y todos se habían ido: Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta, todos se fueron y me dejaron sola con el protocolo”, inició su crítica.
Luego pasó facturas: “A los tres días de haberlo aplicado, mandé Gendarmería a cuidar el Aeropuerto de Ezeiza y hubo algunas balas de goma. Al rato me llamó Marcos Peña y me dijo ‘Uh, ya empezaste con las balas de goma y ahora nos están criticando’. Yo le respondí que sí, pero que había 46 millones de argentinos que sentirían que podían llegar al aeropuerto liberados de estos cinco que quieren secuestrarnos el país, y que votaron eso”.
“A los pocos días, le pasamos parte de la Policía a la Ciudad y desde ese momento me sacaron toda posibilidad de que actuara frente a los piquetes en la 9 de Julio, se la dieron a Larreta y éste no actuó”, cerró.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
En Olivos, el Presidente encabezó una maratónica jornada política con dirigentes de todo el país. Pilar Ramírez asumirá la coordinación territorial, mientras Caputo concentrará la estrategia discursiva. El objetivo: recomponer la campaña tras la derrota bonaerense.
La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte Suprema para definir el monto a devolver por los delitos cometidos.
Ambas iniciativas recibieron un mayor apoyo que cuando habían sido aprobadas inicialmente, apenas un mes atrás.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.