
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
El presidente argentino fue invitado por la Bolsa de Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU. Anunció que el control cambiario será eliminado solo cuando la estabilidad macroeconómica esté garantizada.
Economía23 de septiembre de 2024El presidente Javier Milei, durante su viaje a Nueva York para participar en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, fue invitado a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) para realizar el tradicional toque de campana que inaugura la jornada bursátil. En su discurso previo, Milei abordó los desafíos económicos que enfrenta Argentina y las medidas que su gobierno está tomando para combatir la inflación.
Milei destacó que su administración heredó una economía al borde del colapso, con riesgo de hiperinflación y un Banco Central sin reservas. Sin embargo, aseguró que, con las reformas implementadas hasta ahora, la inflación mayorista ha comenzado a descender. “Radicalizamos el corte de la emisión monetaria, y ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”, afirmó con optimismo.
Uno de los temas más esperados por los inversores fue el levantamiento del cepo cambiario. Milei fue enfático al declarar que no habrá una liberación del control de capitales hasta que la inflación sea nula. "Cuando la inflación inducida por el control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin riesgo de desestabilización", aseguró.
Además, subrayó que su estrategia para cerrar la brecha cambiaria es gradual pero firme, destacando que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha reducido a menos del 10%. “Estamos demostrando que se puede cerrar desde el paralelo hacia el oficial”, señaló.
El presidente concluyó su intervención en Wall Street reafirmando su compromiso con la estabilidad económica y la disciplina fiscal, enfatizando que el levantamiento del cepo permitirá una expansión del capital, más empleo y mejores salarios para los argentinos.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El índice porteño retrocede a 2.200.000 puntos, mientras las acciones en Wall Street avanzan impulsadas por expectativas comerciales más favorables.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
Aunque ya no se exige libre deuda para vender un auto, las infracciones impagas impedirán renovar el estado psicofísico obligatorio para seguir manejando.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Tras el incendio que afectó gran parte del edificio, se pondrá en marcha una remodelación integral. Los trabajos se harán por etapas y los puesteros serán reubicados progresivamente.