
ARCA eliminó 23 trabas para importaciones y acelera el ingreso de productos
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
El presidente argentino fue invitado por la Bolsa de Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU. Anunció que el control cambiario será eliminado solo cuando la estabilidad macroeconómica esté garantizada.
Economía23 de septiembre de 2024El presidente Javier Milei, durante su viaje a Nueva York para participar en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, fue invitado a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) para realizar el tradicional toque de campana que inaugura la jornada bursátil. En su discurso previo, Milei abordó los desafíos económicos que enfrenta Argentina y las medidas que su gobierno está tomando para combatir la inflación.
Milei destacó que su administración heredó una economía al borde del colapso, con riesgo de hiperinflación y un Banco Central sin reservas. Sin embargo, aseguró que, con las reformas implementadas hasta ahora, la inflación mayorista ha comenzado a descender. “Radicalizamos el corte de la emisión monetaria, y ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”, afirmó con optimismo.
Uno de los temas más esperados por los inversores fue el levantamiento del cepo cambiario. Milei fue enfático al declarar que no habrá una liberación del control de capitales hasta que la inflación sea nula. "Cuando la inflación inducida por el control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin riesgo de desestabilización", aseguró.
Además, subrayó que su estrategia para cerrar la brecha cambiaria es gradual pero firme, destacando que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha reducido a menos del 10%. “Estamos demostrando que se puede cerrar desde el paralelo hacia el oficial”, señaló.
El presidente concluyó su intervención en Wall Street reafirmando su compromiso con la estabilidad económica y la disciplina fiscal, enfatizando que el levantamiento del cepo permitirá una expansión del capital, más empleo y mejores salarios para los argentinos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.