
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
También fueron imputadas su esposa y su cuñada. Se detectó un manejo irregular de los recursos de la Panadería Social, lo que podría haber causado un perjuicio económico al erario municipal de aproximadamente $100 millones.
Judicial20 de agosto de 2024También fueron imputados dos familiares. Se detectó un manejo irregular de los recursos de la Panadería Social, lo que podría haber causado un perjuicio económico al erario municipal de aproximadamente $100 millones.
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente a Luis Emilio Fayón Medina por el presunto delito de fraude a la administración pública. Por este caso, la esposa y cuñada del expresidente de la Panadería Social de la Municipalidad de Salta, fueron imputadas como partícipes necesarias del mismo delito.
Las tres personas asistieron a la audiencia de imputación asistidos por un abogado particular, se abstuvieron de declarar y no aceptaron responder preguntas de la Fiscalía.
La intervención de la UDEC se produjo tras una denuncia realizada el 24 de mayo pasado por el Procurador General de la Municipalidad de Salta, quien señaló serias irregularidades en la administración de la Sociedad del Estado Municipal «Pan Solidario». La auditoría, que se centró en el período de julio a diciembre de 2023, reveló presuntos sobreprecios, compras direccionadas y un manejo irregular de los recursos de la Panadería Social, lo que podría haber causado un perjuicio económico al erario municipal de aproximadamente $100 millones.
De acuerdo a la investigación, la Panadería Social habría favorecido a ciertos comercios sin justificación, en particular a los negocios de la esposa y la cuñada de Fayón Medina, quienes habrían facturado a la Panadería Social sumas superiores a los $50 millones por la venta de fiambres y embutidos.
Materiales y mercadería
Por el delito de peculado, es decir, del hurto de los caudales de materiales y mercadería, ya fueron imputados el ex presidente de “Pan Solidario-Panadería Social”, Luis Emilio Fayón Medina, y el ex funcionario de la municipalidad Andrés Nux, después de que varias sillas ortopédicas, mercadería, calzado, ventanas, hierros, chapas y otros elementos fueran hallados en una finca de Fayón Medina.
La investigación comenzó en diciembre del año pasado después de que la Oficina de Obras y Desarrollo de la Municipalidad radicara una denuncia sobre el presunto hurto de los bienes sociales almacenados en los depósitos municipales situados en la calle Durañona al 125 del Parque Industrial. Después de que la demanda fuera enviada a la UDEC, los investigadores se enfocaron en reconstruir los movimientos de entrada y salida que se detectaron en los depósitos municipales.
Sobreprecios en la compra de insumos
Según se desprende del informe de los investigadores, resultó, “cuanto menos extraño, que un ente de las características de la Panadería Social hubiera adquirido insumos en comercios de tan pequeña escala, sin historial en el rubro, sin una relación de provisión previa, y sin un procedimiento de selección que al menos promoviera la eficiencia y la transparencia en el gasto”.
Por otra parte, la investigación reveló la presunta existencia de sobreprecios en la adquisición de insumos. En varias facturas, el precio de la margarina adquirida era hasta diez veces mayor que el precio de mercado. A modo de ejemplo, un proveedor facturó «Margarina Premium por 10 kg» a $161.150, cuando el precio real rondaba los $16.560. La diferencia representó un daño patrimonial superior a los $3.300.000 sólo en este rubro.
Además, se detectaron inconsistencias en el uso de la materia prima comprada por la Panadería Social. Las cantidades de insumos adquiridos superaban significativamente las necesarias para la producción registrada, lo que sugiere un grave faltante de stock sin explicación aparente. Según los cálculos de la auditoría, estas irregularidades podrían haber causado un daño económico de alrededor de $100 millones.
Luego de que la investigación del desvío de materiales saliera a la luz, la ex intendente Bettina Romero, prima del principal acusado, condenó a sus ex funcionarios por las acusaciones que cayeron en su contra. “Es una actitud despreciable la de este señor”, apuntó en referencia a Fayón.
“Uno arma un equipo, gobierna y confía, pero no se puede controlar el accionar de cada uno”, reconoció la ex jefa comunal al ratificar que se trataba de un “hecho totalmente aislado”. De esta manera, reforzó el pedido para que se investigue a fondo la cuestión y que se haga justicia por lo sucedido con los fondos públicos.
Otra imputada municipal
La ex secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Salta, Silvia Varg, fue imputada por presuntamente haber cometido el delito de malversación imprudente en una causa que investiga la supuesta sustracción de mercadería y materiales de los depósitos municipales. Ya hay otros dos imputados acusados de haber participado del desvío de los bienes sociales. Luego de que la ex funcionaria pública no se presentara a la audiencia de imputación y no justificara los motivos de su ausencia, la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) la intimó a presentarse. En esta segunda oportunidad, Varg acudió acompañada de un abogado particular, pero se negó a declarar, responder las preguntas de la fiscalía y aportar documentación que pudiera allanar la investigaión. La fiscal penal a cargo de la UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, justificó la imputación por malversación imprudente al acusar a Varg de no haber implementado los controles necesarios sobre los bienes sociales que se encontraban bajo su custodia. Una presunta prueba de la mala administración sería la falta de confección de un acta de cierre de gestión, de inventarios permanentes y control de stock.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
Por mayoría y con una disidencia, los jueces resolvieron absolver al acusado y disponer que recupere la libertad de forma inmediata. La decisión fue adoptada por el tribunal integrado por Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
El fiscal Eduardo Taiano dispuso el análisis forense de los teléfonos y computadoras secuestrados para determinar si el presidente y Karina Milei intercambiaron mensajes con los creadores de la polémica “memecoin” investigada por presunta manipulación financiera.
El ataque tuvo el lugar este fin de semana en el domicilio donde residen las víctimas. Ambas debieron recibir asistencia médica
La jueza Gisela Centeno le quitó la consigna policial a un hombre imputado por delitos sexuales y violencia de género y se la asignó a la denunciante. El acusado sigue viviendo a metros de ella.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
El operativo, encabezado por el juez federal Jorge Rodríguez, incluyó 59 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, CABA y San Luis. La organización operaba bajo el nombre “Celuapuestas” y lavaba dinero a través de billeteras virtuales, criptomonedas y empresas pantalla.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
El uruguayo, acusado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio, habló ante la prensa en Entre Ríos y será imputado por un tercer homicidio, el del remisero Martín Palacio. La Justicia investiga si el cuerpo hallado mutilado en Concordia pertenece al chofer.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.