Hoy se conoce la sentencia por corrupción dentro del Servicio Penitenciario

Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.

15 de octubre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
WhatsApp Image 2025-10-15 at 08.41.52

La audiencia se desarrollará en el salón del Tribunal Electoral, debido a las refacciones en el Salón de Grandes Juicios. Durante la jornada, los imputados tendrán la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras, y posteriormente el tribunal colegiado dará a conocer su veredicto final, luego de 28 intensas jornadas de debate.

El tribunal está integrado por los jueces Federico Diez (presidente), Paola Marocco y Javier Araníbar (interino), todos vocales de la Sala VII del Tribunal de Juicio.

La denominada "megacausa narco del penal" expuso una red de connivencia entre internos, familiares y funcionarios del Servicio Penitenciario, que habría facilitado la comercialización de drogas, cobros ilegales y extorsiones dentro del establecimiento carcelario.

Entre los principales delitos imputados figuran exacciones ilegales agravadas, concusión, comercialización agravada de estupefacientes y asociación ilícita, en concurso real.

“Varios imputados podrían quedar absueltos por el beneficio de la duda”, comento la Dra. Laura Flores Mejía, defensora.

Quiénes son los acusados

Funcionarios penitenciarios:

  • Sergio Faustino Moya: comercialización de drogas agravada, exacciones ilegales y asociación ilícita.
  • Francisco Arturo Bisceglia: misma imputación que Moya.
  • Luis Roberto Castaño: drogas y asociación ilícita.
  • Marcos Matías Bucotich García: drogas, exacciones y asociación ilícita.
  • Raúl Antonio Arjona: drogas, exacciones y asociación ilícita.
  • José Luis Alarcón: drogas, exacciones y asociación ilícita.
  • Marcelo Olguín Magno: exacciones agravadas y asociación ilícita.
  • Rubén Antonio Guaymás: exacciones, asociación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionario público.
  • Baldomero Darío Córdoba: partícipe necesario en exacciones agravadas.
    Internos y familiares:
  • Manuel y María Inés Méndez: comercialización de drogas agravada y asociación ilícita.
  • Héctor Gustavo Banega, Ivana Marcela Gutiérrez, María Cristina Galindo, Nicole Judith Ana Luna, Patricia Daiana del Rosario Flores: drogas y asociación ilícita.
    Otros imputados:
  • Andrea Abigail Alba: tenencia simple de estupefacientes.
  • Josué Joel Valencia y Silvana Valeria Avendaño: la Fiscalía retiró la acusación.

Una acusada fue declarada en rebeldía y no participó del debate.
 
El veredicto, clave para el Servicio Penitenciario salteño

El fallo que se conocerá hoy podría tener repercusiones directas en la estructura del Servicio Penitenciario de Salta, ya que la investigación dejó al descubierto una trama de corrupción interna que habría permitido el tráfico de drogas, el cobro de sobornos y la connivencia con reclusos.

El juicio, seguido de cerca por autoridades judiciales y organismos de control, se perfila como uno de los casos más graves de corrupción institucional en la historia reciente de la provincia.

Últimas noticias
Ranking
eadb0f6a-7d5a-4648-92cd-65756daf6aa5

Turno mañana: Bajo acatamiento al paro docente en Salta

AA PRENSA
14 de octubre de 2025

Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email