Argentina y EE.UU. ultiman un acuerdo comercial tras el encuentro Milei–Trump en Washington

El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.

Internacional15 de octubre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 trump milei

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que Argentina y Estados Unidos están a punto de anunciar un acuerdo comercial que fue sellado durante la reunión que mantuvieron ayer Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El entendimiento podría oficializarse este mismo miércoles, según adelantaron funcionarios del entorno presidencial.

El acuerdo prevé la reducción de tarifas sobre productos argentinos y una mayor apertura del mercado norteamericano, especialmente para los sectores agroindustrial y metalúrgico. Además, establece un marco de cooperación para nuevas inversiones y proyectos conjuntos.

En Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “el apoyo de la administración Trump no está condicionado a las elecciones, sino a una visión común de desarrollo económico y libertad de mercado”. A su vez, remarcó que las declaraciones del mandatario estadounidense fueron “malinterpretadas” por los inversores.

Por su parte, Federico Sturzenegger anticipó que se trata de un convenio “sin precedentes” para la Argentina. “Es un paso histórico que nos da acceso privilegiado al mercado más grande del mundo”, señaló.

El anuncio llega en el tramo final de la campaña electoral, en un intento del Gobierno por mostrar resultados concretos de su política exterior. Desde el oficialismo destacan que el acuerdo con Washington refuerza la imagen internacional de Milei y consolida la relación con uno de los principales socios comerciales del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
eadb0f6a-7d5a-4648-92cd-65756daf6aa5

Turno mañana: Bajo acatamiento al paro docente en Salta

AA PRENSA
14 de octubre de 2025

Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email