
Denuncian a Wanda Nara por usurpación de marca en su línea de cosméticos
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.
Así lo revela un estudio Zuban Córdoba y Asociados.
Economía30 de julio de 2024El presidente, Javier Milei llegó al poder el 10 de diciembre pasado, y a pocos días de cumplir 8 meses al frente de la Presidencia de la Nación, más de la mitad de los argentinos cree que su gestión económica está “fracasando”. Además, existe mucha incertidumbre dentro de un contexto de crisis que afecta al país y un alto porcentaje de personas aseguró que su situación económica “empeoró”.
Así lo revela la segunda parte del relevamiento “Miradas Enfrentadas”, realizado Zuban Córdoba y Asociados. La encuestadora había señalado de manera preliminar que la imagen positiva del líder de La Libertad Avanza (LLA) se mantiene en un 43,6%, aunque su percepción negativa viene en aumento (54,2%).
El sondeo, que se llevó a cabo en la tercera semana de julio y consultó a 1.400 personas, concluye que “un 51,7% cree que la gestión económica está fracasando, un 70% dice que su economía personal empeoró desde que Milei es presidente”.
Además, un 55% cree que el jefe de Estado libertario no es capaz de controlar el precio del dólar. En ese sentido, el estudio señala que se trata de “datos preocupantes”, en el caso de un Gobierno que necesita mantener a la economía en el centro de su relato politico.
En lo que refiere a la imagen que tiene la gestión del Gobierno nacional, el 44,2% manifestó que “lo aprueba”, mientras que el 53,6% sostuvo lo contrario y hay un 2,2% que “No sabe”.
El plan económico de Milei
El 51,7% de las personas consultadas que expresaron que el rumbo económico de Javier Milei “está fracasando”, mientras que el 42,1% dijo que está “funcionando”. Cuando se analiza por los votantes del Balotaje 2023, un 73,7% de quienes eligieron al libertario dicen que su plan “funciona”, mientras que un 16,8% niega que lo esté logrando.
En lo que refiere a los votantes de Sergio Massa, excandidato de Unión por la Patria (UP), un 89,9% respondió que las medidas del mandatario no están funcionando, mientras que el 8% afirmó que sí.
Consultados por la cantidad de tiempo que los encuestados están dispuestos a darle al Presidente para observar una mejora en la situación actual de la economía argentina, un 46,2% mencionó que “Ya no le da más tiempo”, un 31,8% dijo que le da “más de un año”, un 12,8% eligió darle “entre 6 meses y un año”, un 4,1% le da “entre 3 y 6 meses” y un 3,7% considera darle “menos de 3 meses”.
Por otro lado, un 70,1% indicó que su situación económica personal “empeoró” desde la llegada de Milei al sillón de Rivadavia y un 29,3% comentó que “mejoró”.
Cuando se le preguntó a las personas “en qué invertirían hoy si tuvieran 100 millones de pesos, pensando en la incertidumbre de la situación económica”, un 26,7% contestó que invertiría en ladrillos, un 22,1% señaló que compraría dólares, un 11% compraría acciones en la bolsa y un 10% pondría un comercio, entre las opciones más elegidas.
Javier Milei y el dólar
En otra sección del estudio, se les preguntó a quienes participaron del mismo si estaban o no de acuerdo con una serie de frases sobre la gestión libertaria, apuntadas principalmente al manejo del dólar. Entre ellas, un 54,9% manifestó que “el aumento del dólar le genera desconfianza”, mientras que un 36,6% dijo que no lo afecta,
“El aumento del dólar es pasajero, no traerá problemas”, fue otra de las consultas, a lo que un 55,6% se expresó en desacuerdo con la oración, y 31,9% lo hizo de acuerdo.
Además, un 55,1% opinó que “Milei y su gobierno no pueden controlar el precio del dólar”, en contraposición de un 38,9% que consideró que si puede hacerlo, y un 6% que “No sabe”.
Por último, el 58,2% aseguró que en los primeros meses de la Administración de La Libertad Avanza (LLA) “la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres” en la Argentina aumentó. Un 30% sostuvo que “Se mantuvo igual”, un 6,3% que “Disminuyó” y un 4,8 que “No sabe”.
Entre los rubros que las personas “más recortaron en sus consumos o gastos habituales”, el Esparcimiento (81,4%), la Vestimenta (73,3%), la Alimentación (64,2%), los Servicios (60,7%) y el Transporte (56,3%), fueron los ítems más elegidos.
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Mientras espera el swap con Estados Unidos, Economía enfrenta compromisos por más de USD 16.000 millones el próximo año. El mercado analiza si el eventual rescate podrá activarse antes de las elecciones.
Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
Las estimaciones de las consultoras privadas estiman que la inflación mostrará un aumento respecto a la medición previa, con lo cual quebraría cuatro meses seguidos por debajo del umbral del 2%.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
El Concejo Deliberante afirma que existen diversas irregularidades en la actual gestión municipal de Cafayate.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
Franco Colapinto avanzó al Q2 en el GP de Estados Unidos, pero confesó a la prensa su falta de "confianza" con el monoplaza este fin de semana.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.