
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
El presidente, Javier Milei llegó al poder el 10 de diciembre pasado, y a pocos días de cumplir 8 meses al frente de la Presidencia de la Nación, más de la mitad de los argentinos cree que su gestión económica está “fracasando”. Además, existe mucha incertidumbre dentro de un contexto de crisis que afecta al país y un alto porcentaje de personas aseguró que su situación económica “empeoró”.
Así lo revela la segunda parte del relevamiento “Miradas Enfrentadas”, realizado Zuban Córdoba y Asociados. La encuestadora había señalado de manera preliminar que la imagen positiva del líder de La Libertad Avanza (LLA) se mantiene en un 43,6%, aunque su percepción negativa viene en aumento (54,2%).
El sondeo, que se llevó a cabo en la tercera semana de julio y consultó a 1.400 personas, concluye que “un 51,7% cree que la gestión económica está fracasando, un 70% dice que su economía personal empeoró desde que Milei es presidente”.
Además, un 55% cree que el jefe de Estado libertario no es capaz de controlar el precio del dólar. En ese sentido, el estudio señala que se trata de “datos preocupantes”, en el caso de un Gobierno que necesita mantener a la economía en el centro de su relato politico.
En lo que refiere a la imagen que tiene la gestión del Gobierno nacional, el 44,2% manifestó que “lo aprueba”, mientras que el 53,6% sostuvo lo contrario y hay un 2,2% que “No sabe”.
El plan económico de Milei
El 51,7% de las personas consultadas que expresaron que el rumbo económico de Javier Milei “está fracasando”, mientras que el 42,1% dijo que está “funcionando”. Cuando se analiza por los votantes del Balotaje 2023, un 73,7% de quienes eligieron al libertario dicen que su plan “funciona”, mientras que un 16,8% niega que lo esté logrando.
En lo que refiere a los votantes de Sergio Massa, excandidato de Unión por la Patria (UP), un 89,9% respondió que las medidas del mandatario no están funcionando, mientras que el 8% afirmó que sí.
Consultados por la cantidad de tiempo que los encuestados están dispuestos a darle al Presidente para observar una mejora en la situación actual de la economía argentina, un 46,2% mencionó que “Ya no le da más tiempo”, un 31,8% dijo que le da “más de un año”, un 12,8% eligió darle “entre 6 meses y un año”, un 4,1% le da “entre 3 y 6 meses” y un 3,7% considera darle “menos de 3 meses”.
Por otro lado, un 70,1% indicó que su situación económica personal “empeoró” desde la llegada de Milei al sillón de Rivadavia y un 29,3% comentó que “mejoró”.
Cuando se le preguntó a las personas “en qué invertirían hoy si tuvieran 100 millones de pesos, pensando en la incertidumbre de la situación económica”, un 26,7% contestó que invertiría en ladrillos, un 22,1% señaló que compraría dólares, un 11% compraría acciones en la bolsa y un 10% pondría un comercio, entre las opciones más elegidas.
Javier Milei y el dólar
En otra sección del estudio, se les preguntó a quienes participaron del mismo si estaban o no de acuerdo con una serie de frases sobre la gestión libertaria, apuntadas principalmente al manejo del dólar. Entre ellas, un 54,9% manifestó que “el aumento del dólar le genera desconfianza”, mientras que un 36,6% dijo que no lo afecta,
“El aumento del dólar es pasajero, no traerá problemas”, fue otra de las consultas, a lo que un 55,6% se expresó en desacuerdo con la oración, y 31,9% lo hizo de acuerdo.
Además, un 55,1% opinó que “Milei y su gobierno no pueden controlar el precio del dólar”, en contraposición de un 38,9% que consideró que si puede hacerlo, y un 6% que “No sabe”.
Por último, el 58,2% aseguró que en los primeros meses de la Administración de La Libertad Avanza (LLA) “la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres” en la Argentina aumentó. Un 30% sostuvo que “Se mantuvo igual”, un 6,3% que “Disminuyó” y un 4,8 que “No sabe”.
Entre los rubros que las personas “más recortaron en sus consumos o gastos habituales”, el Esparcimiento (81,4%), la Vestimenta (73,3%), la Alimentación (64,2%), los Servicios (60,7%) y el Transporte (56,3%), fueron los ítems más elegidos.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.