
El dólar minorista sube a $1.480 en el Banco Nación y roza el techo de la banda
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
Así lo revela un estudio Zuban Córdoba y Asociados.
Economía30 de julio de 2024El presidente, Javier Milei llegó al poder el 10 de diciembre pasado, y a pocos días de cumplir 8 meses al frente de la Presidencia de la Nación, más de la mitad de los argentinos cree que su gestión económica está “fracasando”. Además, existe mucha incertidumbre dentro de un contexto de crisis que afecta al país y un alto porcentaje de personas aseguró que su situación económica “empeoró”.
Así lo revela la segunda parte del relevamiento “Miradas Enfrentadas”, realizado Zuban Córdoba y Asociados. La encuestadora había señalado de manera preliminar que la imagen positiva del líder de La Libertad Avanza (LLA) se mantiene en un 43,6%, aunque su percepción negativa viene en aumento (54,2%).
El sondeo, que se llevó a cabo en la tercera semana de julio y consultó a 1.400 personas, concluye que “un 51,7% cree que la gestión económica está fracasando, un 70% dice que su economía personal empeoró desde que Milei es presidente”.
Además, un 55% cree que el jefe de Estado libertario no es capaz de controlar el precio del dólar. En ese sentido, el estudio señala que se trata de “datos preocupantes”, en el caso de un Gobierno que necesita mantener a la economía en el centro de su relato politico.
En lo que refiere a la imagen que tiene la gestión del Gobierno nacional, el 44,2% manifestó que “lo aprueba”, mientras que el 53,6% sostuvo lo contrario y hay un 2,2% que “No sabe”.
El plan económico de Milei
El 51,7% de las personas consultadas que expresaron que el rumbo económico de Javier Milei “está fracasando”, mientras que el 42,1% dijo que está “funcionando”. Cuando se analiza por los votantes del Balotaje 2023, un 73,7% de quienes eligieron al libertario dicen que su plan “funciona”, mientras que un 16,8% niega que lo esté logrando.
En lo que refiere a los votantes de Sergio Massa, excandidato de Unión por la Patria (UP), un 89,9% respondió que las medidas del mandatario no están funcionando, mientras que el 8% afirmó que sí.
Consultados por la cantidad de tiempo que los encuestados están dispuestos a darle al Presidente para observar una mejora en la situación actual de la economía argentina, un 46,2% mencionó que “Ya no le da más tiempo”, un 31,8% dijo que le da “más de un año”, un 12,8% eligió darle “entre 6 meses y un año”, un 4,1% le da “entre 3 y 6 meses” y un 3,7% considera darle “menos de 3 meses”.
Por otro lado, un 70,1% indicó que su situación económica personal “empeoró” desde la llegada de Milei al sillón de Rivadavia y un 29,3% comentó que “mejoró”.
Cuando se le preguntó a las personas “en qué invertirían hoy si tuvieran 100 millones de pesos, pensando en la incertidumbre de la situación económica”, un 26,7% contestó que invertiría en ladrillos, un 22,1% señaló que compraría dólares, un 11% compraría acciones en la bolsa y un 10% pondría un comercio, entre las opciones más elegidas.
Javier Milei y el dólar
En otra sección del estudio, se les preguntó a quienes participaron del mismo si estaban o no de acuerdo con una serie de frases sobre la gestión libertaria, apuntadas principalmente al manejo del dólar. Entre ellas, un 54,9% manifestó que “el aumento del dólar le genera desconfianza”, mientras que un 36,6% dijo que no lo afecta,
“El aumento del dólar es pasajero, no traerá problemas”, fue otra de las consultas, a lo que un 55,6% se expresó en desacuerdo con la oración, y 31,9% lo hizo de acuerdo.
Además, un 55,1% opinó que “Milei y su gobierno no pueden controlar el precio del dólar”, en contraposición de un 38,9% que consideró que si puede hacerlo, y un 6% que “No sabe”.
Por último, el 58,2% aseguró que en los primeros meses de la Administración de La Libertad Avanza (LLA) “la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres” en la Argentina aumentó. Un 30% sostuvo que “Se mantuvo igual”, un 6,3% que “Disminuyó” y un 4,8 que “No sabe”.
Entre los rubros que las personas “más recortaron en sus consumos o gastos habituales”, el Esparcimiento (81,4%), la Vestimenta (73,3%), la Alimentación (64,2%), los Servicios (60,7%) y el Transporte (56,3%), fueron los ítems más elegidos.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Tras el derrumbe del lunes por la derrota electoral en Buenos Aires, el S&P Merval avanza 4% y los bonos en dólares mejoran 1,1%. El Gobierno enfrenta vencimientos por $7,2 billones.
El organismo difundirá el IPC a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de julio por la suba del dólar.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.