
Tartagal: un salteño fue asesinado tras una violenta discusión familiar
La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 5 y el 11 de mayo, el Ministerio de Salud Pública confirmó 476 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 22.928 positivos desde que inició este año.
El detalle de casos, discriminado por departamentos, es el siguiente:
· Capital: 12.794
· Metán: 3535
· Anta: 2323
· Rosario de la Frontera: 1877
· San Martín: 472
· Cafayate: 390
· Cerrillos: 321
· General Güemes: 241
· Orán: 183
· Rivadavia: 139
· Chicoana: 132
· La Viña: 112
· La Candelaria: 111
· La Caldera: 101
· Rosario de Lerma: 95
· Molinos: 24
· Los Andes: 21
· Guachipas: 17
· San Carlos: 13
· Iruya: 9
· Cachi: 9
· Santa Victoria: 8
· La Poma: 1
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, manifestó que, sobre el total “21.835 son autóctonos, 143 importados y 950 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Agregó que, “se observa una disminución sostenida en el número de casos de los pacientes confirmados con dengue, recordando que hemos tenido semanas en las que hemos notificado más de 3 mil casos”.
La funcionaria dijo que “no debemos relajarnos, si bien las bajas temperaturas ayudan a tener menos presencia de mosquitos adultos, las larvas pueden persistir en recipientes estacionadas durante un tiempo prolongado y cuando incremente la temperatura, eclosionar los huevos, y volver a aparecer”.
“No debemos dejar recipientes que almacenen agua en días lluviosos y limpiar con un cepillo y lavandina, macetas, floreros, canaletas y otros posibles reservorios donde puedan acumularse las larvas”, adujo Herrera.
Cabe destacar que, en la última semana, se notificaron tres defunciones por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 29 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
· 0-9 años: 2
· 10-19 años: 0
· 20-49 años: 14
· 50-69 años: 5
· Más de 70 años: 8
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (12); Metán (5); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1); Orán (1) y San Martín (1).
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 255 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 4,51 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 244 positivos.
Los casos fueron identificados en siete departamentos:
· San Martín: 218
· Capital: 21
· Rivadavia: 10
· Metán: 2
· Orán: 2
· General Güemes: 1
· La Viña: 1
Herrera dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “tres casos son importados, 241 autóctonos y 11 están en investigación”.

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

El argentino mostró un ritmo competitivo en Interlagos, aunque únicamente pudo escalar una posición desde la largada. Una mala detención en boxes lo perjudicó. El británico de McLaren ganó en São Paulo y estiró la ventaja en la cima del campeonato de la Fórmula 1

El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey

Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.

La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.

Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país

Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.

Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió que la sanción a Agustina Robledo “no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió”. La medida se debe a que descubrieron que se grababa con el celular mientras manejaba a toda velocidad.

El Diez competirá en una particular categoría que tiene varios integrantes de la Albiceleste, mientras que el arquero buscará quedarse con el trofeo por tercera vez.

El hombre, de 46 años y vecino de la localidad de Rafael Obligado, sufrió un terrible accidente.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

La Cámara de Comercio Argentino-Israelí anunció un programa binacional que promoverá inversiones y cooperación en sectores estratégicos. Empresas de ambos países trabajarán en proyectos de energía, agroindustria y tecnología aplicada.

Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.

Ezequiel Avendaño, de 19 años, que permanecía internado en el Hospital San Bernardo tras el incendio del 26 de octubre en la Alcaidía de Salta murió este sábado a las 8 de la mañana.

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción

El piloto argentino Franco Colapinto tuvo que abandonar la carrera Sprint del GP de Interlagos en la sexta vuelta tras accidentarse en la curva 3, junto a Oscar Piastri.