
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 5 y el 11 de mayo, el Ministerio de Salud Pública confirmó 476 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 22.928 positivos desde que inició este año.
El detalle de casos, discriminado por departamentos, es el siguiente:
· Capital: 12.794
· Metán: 3535
· Anta: 2323
· Rosario de la Frontera: 1877
· San Martín: 472
· Cafayate: 390
· Cerrillos: 321
· General Güemes: 241
· Orán: 183
· Rivadavia: 139
· Chicoana: 132
· La Viña: 112
· La Candelaria: 111
· La Caldera: 101
· Rosario de Lerma: 95
· Molinos: 24
· Los Andes: 21
· Guachipas: 17
· San Carlos: 13
· Iruya: 9
· Cachi: 9
· Santa Victoria: 8
· La Poma: 1
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, manifestó que, sobre el total “21.835 son autóctonos, 143 importados y 950 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Agregó que, “se observa una disminución sostenida en el número de casos de los pacientes confirmados con dengue, recordando que hemos tenido semanas en las que hemos notificado más de 3 mil casos”.
La funcionaria dijo que “no debemos relajarnos, si bien las bajas temperaturas ayudan a tener menos presencia de mosquitos adultos, las larvas pueden persistir en recipientes estacionadas durante un tiempo prolongado y cuando incremente la temperatura, eclosionar los huevos, y volver a aparecer”.
“No debemos dejar recipientes que almacenen agua en días lluviosos y limpiar con un cepillo y lavandina, macetas, floreros, canaletas y otros posibles reservorios donde puedan acumularse las larvas”, adujo Herrera.
Cabe destacar que, en la última semana, se notificaron tres defunciones por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 29 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
· 0-9 años: 2
· 10-19 años: 0
· 20-49 años: 14
· 50-69 años: 5
· Más de 70 años: 8
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (12); Metán (5); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1); Orán (1) y San Martín (1).
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 255 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 4,51 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 244 positivos.
Los casos fueron identificados en siete departamentos:
· San Martín: 218
· Capital: 21
· Rivadavia: 10
· Metán: 2
· Orán: 2
· General Güemes: 1
· La Viña: 1
Herrera dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “tres casos son importados, 241 autóctonos y 11 están en investigación”.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
El TOC N°3 quedó exento por ser el que declaró nulo el debate oral tras la recusación de la jueza Julieta Makintach.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.