Descenso de los casos de dengue en Salta

En la última semana se confirmaron más de 470 casos. Hubo semanas en que se registraban más de 3 mil.

Dengue14 de mayo de 2024AV prensaAV prensa
imagen_2024-05-14_083803885

En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 5 y el 11 de mayo, el Ministerio de Salud Pública confirmó 476 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 22.928 positivos desde que inició este año.

El detalle de casos, discriminado por departamentos, es el siguiente:

·         Capital: 12.794

·         Metán: 3535

·         Anta: 2323

·         Rosario de la Frontera: 1877

·         San Martín: 472

·         Cafayate: 390

·         Cerrillos: 321

·         General Güemes: 241

·         Orán: 183

·         Rivadavia: 139

·         Chicoana: 132

·         La Viña: 112

·         La Candelaria: 111

·         La Caldera: 101

·         Rosario de Lerma: 95

·         Molinos: 24

·         Los Andes: 21

·         Guachipas: 17

·         San Carlos: 13

·         Iruya: 9

·         Cachi: 9

·         Santa Victoria: 8

·         La Poma: 1

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, manifestó que, sobre el total “21.835 son autóctonos, 143 importados y 950 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.

Agregó que, “se observa una disminución sostenida en el número de casos de los pacientes confirmados con dengue, recordando que hemos tenido semanas en las que hemos notificado más de 3 mil casos”.

La funcionaria dijo que “no debemos relajarnos, si bien las bajas temperaturas ayudan a tener menos presencia de mosquitos adultos, las larvas pueden persistir en recipientes estacionadas durante un tiempo prolongado y cuando incremente la temperatura, eclosionar los huevos, y volver a aparecer”.

“No debemos dejar recipientes que almacenen agua en días lluviosos y limpiar con un cepillo y lavandina, macetas, floreros, canaletas y otros posibles reservorios donde puedan acumularse las larvas”, adujo Herrera.

Cabe destacar que, en la última semana, se notificaron tres defunciones por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 29 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:

·         0-9 años: 2

·         10-19 años: 0

·         20-49 años: 14

·         50-69 años: 5

·         Más de 70 años: 8

Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (12); Metán (5); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1); Orán (1) y San Martín (1).

Chikungunya

Desde el inicio de 2024, se registraron 255 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 4,51 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 244 positivos.

Los casos fueron identificados en siete departamentos:

·         San Martín: 218

·         Capital: 21

·         Rivadavia: 10

·         Metán: 2

·         Orán: 2

·         General Güemes: 1

·         La Viña: 1

Herrera dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “tres casos son importados, 241 autóctonos y 11 están en investigación”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.44.49

Proyecto de Ley sobre difusión del proceso de adopción

AA Prensa
04 de abril de 2025

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email