
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
Después de seis días de una búsqueda incansable, Octavio (6) y Melanie (9) Leguina, fueron encontrados el 10 de mayo de 1998 en un descampado de La Silleta en la peor escena posible: sin vida, uno de ellos abusado sexualmente y previamente drogados.
26 años más tarde, sus dos homicidas, Marcelo Alejandro Torrico y Ariel Esteban Brandán, continúan detenidos y son los presos que más tiempo llevan en el penal de Villa Las Rosas. Ambos piden la conclusión de la pena y pujan por sus libertades.
Brandán pidió durante 2023 el beneficio de libertad condicional pero luego desistió de la misma “porque se plegó al pedido de Torrico”, indicaron fuentes a El Tribuno. ¿Qué es lo que solicitó el confeso asesino? “Pasados los 25 años de detención, pidieron la conclusión de la pena ya que una persona no puede estar detenida por tiempo indefinido”.
Los hermanitos fueron vistos con vida por última vez el lunes 4 cuando salieron rumbo a la Casita de Belén en el barrio San José para desayunar y después ir a la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Villa Costanera.
En el camino, dos sádicos los secuestraron en la calle Olavarría y los llevaron en auto Volkswagen Gacel amarillo hacia la zona sur de la ciudad donde fueron torturados. Octavio fue obligado por Brandán a presenciar el momento en que Melanie fue abusada por Torrico y luego fueron asesinados.
Las víctimas eran dos de los nueve hijos del matrimonio Miguel Ángel Leguina y María Rosa Pereyra, una familia de bajos recursos que vivía en el barrio Alto La Viña, en la zona oeste de la ciudad. Ese lunes tendrían que haber regresado a las 18 a su casa, como todos los días, pero no lo hicieron y sus padres radicaron la denuncia. Tan solo 24 horas más tarde de sus extrañas desapariciones, un empleado de San Luis encontró la mochila de Melanie.
La investigación y la impunidad de los homicidas duró casi un año hasta que un anónimo mencionó a Brandán y Torrico y en marzo de 1999, ambos ya estaban tras las rejas a la espera del juicio que se llevó a cabo en noviembre de ese año y que concluyó en condena de prisión perpetua para ambos.
En la audiencia se supo que durante la madrugada previa al secuestro de los hermanitos Leguina, Brandán y Torrico bebieron y consumieron drogas. Ahí surgió la idea de secuestrar por venganza a los hijos de Leguina, quien supuestamente había “mexicaneado (robar droga)” a uno de estos.
De hecho, en una de las pocas entrevistas que brindó Torrico al programa Tribu Urbana en 2018, el confeso asesino comentó que el padre de las víctimas también participó en el doble crimen: “Le pediría disculpas a la familia, sobre todo a la madre de los chicos, no así a Leguina que estuvo presente en el hecho y eso le podrían preguntar al interno Brandán”.
Torrico y Brandan dejaron de frecuentarse una vez que fueron alojados en el penal de Villa Las Rosas, donde ya cumplen 25 años y dos meses de prisión.
Un perfil irreversible
Cabe recordar que, hace un año, en Sin Vueltas de InformateSalta el licenciado en Seguridad y ex Policía salteño, Vicente Cordeyro analizó el perfil de Torrico. “En el perfil psicológico, denota que la pedofilia de Torrico es irreversible, se nota que era mitómano y cleptómano, que tenía antecedentes en ese caso, se consideraba que era imposible que pudiera recuperarse”, aseveró.
Posteriormente la jueza Ada Zunino, quien formó parte del tribunal que condenó al asesino de Melani y Octavio, anticipó que éste “no tiene intención de quedarse en Salta” una vez que se cumpla su pena, y que “quiere dirigirse a la frontera con Bolivia para no volver nunca más; hay que ver si es cierto".
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El descubrimiento se dio en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi, al día siguiente de la declaración espontánea del exasesor presidencial Fernando Cerimedo.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El encuentro se realizará el 24 de septiembre y será el paso previo al inicio del juicio político. La jueza del caso Maradona enfrenta acusaciones por haber permitido la filmación de un documental en pleno debate oral.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.