
Sin GNC y sin ingresos: los taxis salteños encaran su tercer día de parate
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
Nelson Leonardo Cositorto volvió a sentarse en el banquillo de la Salle de Grandes Juicios, donde la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio solicitó 14 años de prisión al considerarlo jefe de una asociación ilícita y responsable de estafas reiteradas.
El requerimiento fiscal incluye 118 hechos de fraude que, según la acusación, se cometieron a través de la oficina salteña de Fundación Zoe, captando fondos con promesas de intereses “imposibles” y planes de inversión fantasma.
Salinas Odorisio sostuvo que Cositorto “orquestó un esquema piramidal” junto a sus representantes locales, quienes también enfrentan cargos y podrían recibir penas menores. La fiscal describió transferencias millonarias y decenas de damnificados que aún reclaman la restitución de sus ahorros.
El empresario, ya condenado a 12 años en Corrientes por delitos similares, calificó la imputación de la familia salteña coimputada como “vergonzosa” y reiteró que es víctima de una persecución.
Tras el alegato acusatorio, el tribunal dará paso a la defensa antes de dictar sentencia en las próximas semanas. El caso se sigue con atención porque podría sentar precedente para otros juicios vinculados a Generación Zoe en varias provincias.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El diputado nacional por Salta no se presentó a una audiencia clave en una causa donde se lo acusa de armar una red de difamación con fondos públicos. El pedido ya fue enviado al Congreso.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Desde hoy 1 de julio los estacionamientos van a cobrar $600 en Salta . Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
En el domicilio también fue encontrado con vida un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
El animal murió en el acto y el tránsito quedó colapsado. Aún se observan más caballos en la zona.
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.
Con heladas intensas y sensación térmica bajo cero, Salta vive uno de los inviernos más duros de los últimos años. El frío extremo continuará hasta mitad de semana, y ya se anticipa otro ingreso polar para los próximos días.