La reserva de productos sanguíneos en el Centro Regional de Hemoterapia es baja. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolivar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Santa Cruz comenzará a cobrarles a los extranjeros que se atiendan en sus hospitalesEl hospital de Rio Gallegos, uno de los centros de salud de Santa Cruz. La provincia comenzará a cobrarles a los extranjeros.
La provincia de Santa Cruz realizó un cambio significativo en su política de atención médica al anunciar que comenzará a cobrarles a los extranjeros que quieran atenderse en sus hospitales públicos. De esta manera se unió a la provincia de Salta, que tomó la misma medida a fines de febrero.
El ministro de Salud provincial, Ariel Varela, fue el encargado de hacer el anuncio. Explicó que el objetivo es abordar una situación del sistema de salud que calificó como crítica debido a los recortes de fondos impuestos por el Gobierno nacional.
"Nos han recortado en medicamentos, la provincia tiene que salir a comprar 16 mil litros de leche y en aumento de los insumos hay un incremento del 239%", enumeró el funcionario.
Al dirigirse a los medios de comunicación locales, Varela enfatizó la gravedad de la situación, calificándola como "realmente insostenible". Según el ministro, los recortes en medicamentos y otros insumos llevaron al sistema de salud de Santa Cruz a una "encrucijada financiera".
La medida establece que los extranjeros que acudan a los hospitales públicos de la provincia serán sujetos a un cobro del 50% sobre el valor del nomenclador. Esta tarifa se aplicará a todos los extranjeros no residentes en Santa Cruz, o sea que la excepción serán aquellos que tengan residencia en esa provincia patagónica.
Varela enfatizó que la prioridad es garantizar la atención de los residentes locales y señaló que el sistema de salud no puede seguir sosteniendo una carga que excede su capacidad financiera.
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.
Esa provincia empezará a cobrarles la atención médica pública a los extranjeros. Foto Francisco Muñoz/OPIClaudio Vidal, gobernador de Santa Cruz. Esa provincia empezará a cobrarles la atención médica pública a los extranjeros.
"Estamos ya en esa tratativa, implementamos un nuevo carné hospitalario donde hay ciertos requisitos y nosotros tenemos que cubrir a los carenciados que realmente lo necesitan”, señaló Varela a Radio LU12 AM680. Se espera que en los próximos días las autoridades firmen la resolución y la publiquen en su boletín oficial.
El anuncio de Santa Cruz no es una medida aislada. Salta tomó una decisión similar, que comenzó a correr en marzo, con el objetivo de salvaguardar la solvencia de su propio sistema de salud público.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, explicó que se trata de una medida que apunta a recuperar entre el 5 y el 10% del presupuesto anual que el Estado provincial destina a la salud pública. "Se procura garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño", argumentó el mandatario provincial en aquel momento.
En el caso de la provincia del norte, en esos 31 días de marzo la cantidad de gente de otros países que se atendió en el sistema provincial de salud se desplomó hasta un 90%.
Un claro ejemplo es lo que sucedió en Orán, una ciudad muy importante casi pegada al límite con Bolivia. "Desde que comenzamos a cobrar, de casi 3.000 extranjeros que pasaban por mes en el hospital y otros efectores de salud públicos, cayó a 60 pacientes", le indica a Clarín el ministro de Salud salteño, Federico Mangione.
El gobernador Sáenz entregará hoy ambulancias para fortalecer el sistema de salud
Estas unidades móviles fueron adquiridas gracias al ahorro generado por la implementación del cobro de servicios médicos a pacientes extranjeros. El acto será a las 10 en el patio de las banderas del Centro Cívico Grand Bourg.
Es el tercero confirmado en la presente temporada, en una mujer sin antecedentes de viaje. Se solicita a la población reforzar las medidas de prevención, como el control del mosquito transmisor y evitar las picaduras de este insecto.
Volviendo a clases: Desde el lunes se podrán completar los certificados médicos gratis
La decisión, que fue destacada por el presidente Javier Milei, también impacta organismos como el PAMI y ANMAT. Desde la cartera alegaron que son casos en los que se detectaron irregularidades
Histórico: El título de médico de Argentina tendrá validez en todo el mundo
Desde el Ministerio de Capital Humano explicaron que el status de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035, aunque estará sujeto a un monitoreo anual.
Terror en La Caldera: Una joven repartidora fue secuestrada y amenazada con un cuchillo
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
¡Atención! Salta, Orán y Tartagal en alerta por temperaturas altas
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Dólar, FMI y cepo: qué anticipan los bancos sobre el tipo de cambio en 2025
Wall Street estima que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el Gobierno accede a un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
Milei avanza con la reducción del Estado: eliminará o fusionará más de 50 organismos
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
El oficialismo cede y avanza el debate en Diputados para suspender las PASO
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Confirman aumentos en la luz: cuánto pagarán los usuarios desde febrero
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Dengue autóctono en Salta: preocupación por la propagación del virus
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Denuncian a Cristina Kirchner por supuesta defraudación al Estado en el cobro de su pensión
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
Mercado San Miguel: avanza la remodelación y en abril comenzarían las obras
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.