
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
El Decreto fue girado por el Ejecutivo a las Cámaras legislativas. Las Comisiones de Hacienda, Salud y Legislación General le dieron dictamen y el DNU fue aprobado en el recinto en sesión ordinaria.
Salud05 de abril de 2024Finalmente, el DNU para el arancelamiento de la Salud a extranjeros fue aprobado por el Senado salteño.
“El gobernador lo firmó como un DNU, fue enviado a las Cámaras, citamos al Ministro de Salud y él expuso los motivos para la iniciativa”, aseguró el representante de San Martín, Manuel Pailler.
Recordó que, años anteriores, se hizo público que salteños que habían sufrido accidentes en países vecinos no fueron atendidos por los servicios de Salud, incluso llegando a ocurrir decesos por esta acción.
Explicó, en tanto, que el DNU establece distinciones, por caso, los extranjeros que fuesen residentes en la provincia, es decir, que viven aquí y que pagan impuestos, tienen garantizada su atención.
No obstante, a los temporarios o a los que están de paso, se les va a exigir - a través del pago de un seguro, “como en cualquier país”, destacó Pailler – el cobro.
“Quedan salvadas las emergencia; se asistirán y se verá cómo se cobra la prestación”, advirtió.
Concluyendo, el Senador señaló que los hospitales provinciales se van descomprimiendo poco a poco ya que, incluso, en países vecinos se organizaban tours de tratamientos o quirúrgicos hacia Salta.
“Bueno, eso tiene su costo. Hay que tener en cuenta la quita de fondos nacionales, los altos costos de los medicamentos y la situación general. Entonces, primero los residentes de la provincia y otras condiciones para quienes están de paso”, sentenció.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
Las autoridades sanitarias aseguraron que la situación está controlada y que no se registran nuevos casos sospechosos.
Emilio Savoy informó además las medidas tomadas y el plan de trabajo a corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
La atención será del martes 11 al jueves 13 en el horario de 8 a 15 y el viernes 4 de marzo de 8 a 13 hs. Es por orden de llegada, el único requisito es llevar el DNI y el formulario escolar. Por consultas comunicarse al 3872266210.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".