
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que a partir del próximo viernes se comenzará a colocar la vacuna contra el dengue a las personas que residan en el departamento de General Güemes. Las dosis están dirigidas al grupo etario de entre 25 y 39 años. En el hospital Joaquín Castellanos, la vacunación será por demanda espontánea y a través de agentes sanitarios.
Asimismo, el funcionario indicó que en mayo, se habilitará la vacunación contra el dengue en Capital, con el objetivo de poder realizar un estudio de manera conjunta con el Conicet y la Universidad de la Plata, para comenzar a medir la inmunidad después de la aplicación de una dosis porque “estamos convencidos que a partir de la primera vacuna, las personas ya adquieren inmunidad contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti”. La próxima semana se dará a conocer la metodología de acceso para quienes cumplan con los requisitos establecidos.
Mangione especificó que la ampliación de la Campaña Provincial de Inmunización contra el Dengue forma parte de la planificación establecida por Epidemiología; de esta manera a los residentes de los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, se sumarán Güemes y capital.
Finalmente, el ministro hizo hincapié en que “la vacuna es una herramienta más, no es la solución definitiva, es un granito más de arena en la lucha contra el dengue en nuestra provincia, por lo que es primordial que la comunidad continúe con las medidas de prevención durante todo el año como el descacharrado, el autocuidado. Desde el Estado seguiremos trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora”.
Quiénes no pueden darse la dosis
La vacuna
La vacuna tetravalente producida por el laboratorio Takeda, está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los cuatro serotipos del dengue en personas mayores de 4 años, sin límite de edad.
El esquema completo incluye 2 dosis: la segunda luego de tres meses de recibir la primera. A las dos semanas de la primera aplicación comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.
Avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante más de 4 años y demostró que la aplicación de 2 dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático. Para su adquisición en el mercado privado se requiere de prescripción médica.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
Cualquier información sobre lo robado puede ser comunicada al 3875 05 06 50.
Tres personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos en Puerto Madero y La Rioja. La banda se hacía pasar por empleados de Desarrollo Social y acumulaba bienes con dinero obtenido en fraudes financieros.
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Tras el receso de verano, la máxima categoría regresa este fin de semana al circuito neerlandés, donde Oscar Piastri defenderá su liderazgo en el campeonato.
Las profesionales dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de la víctima, esta metodología, es aplicada en casos de muerte dudosa. Se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
En Salta solo se prevé una condición inestable el próximo domingo, con baja chance de precipitaciones.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
Este tipo de conductas, además de poner en riesgo la integridad de las personas y el patrimonio, pueden ser tipificadas como delitos graves.