Se cumplen cinco años de la muerte de Diego Maradona: cómo fue el llamado al 911

La comunicación con el servicio de emergencias la estableció el médico Leopoldo Luque. Eran las 12.16 del 25 de noviembre de 2020 y tan solo una hora después el mundo recibiría la dolorosa noticia de que no habían podido salvar al Diez.

Dengue25 de noviembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
https___thumbs.vodgc.net_86061016EFE31823B9D98FE7F15D7A66223-1764038489

Este martes se cumplen cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona. Aquel 25 de noviembre de 2020, el mundo quedó conmocionado luego de que se confirmara que el astro del fútbol había sufrido un paro cardiorrespiratorio del que no habían podido salvarlo. Tenía apenas 60 años y su estado de salud se había deteriorado en esas últimas semanas después de una operación por un hematoma subdural.

Días después de la muerte del campeón del mundo en 1986, se conoció el audio del llamado al 911 a través del cual habían pedido una ambulancia para intentar salvarlo tras su descompensación. La comunicación la estableció Leopoldo Luque, el médico que estaba a cargo de su salud y que en unos meses volverá a ser juzgado por el cargo de homicidio simple con dolo eventual.

“Hola, qué tal, ¿podés mandar una ambulancia urgente al barrio San Andrés de Tigre? La calle es Italia, es un barrio cerrado. En el lote 45. Hay una persona que se encuentra, aparentemente me dicen a mí, con un paro cardiorrespiratorio. El médico lo está asistiendo”, se lo escucha decir al doctor, a las 12.16 de aquel miércoles 25 de noviembre. Luque jamás dijo que se trataba de Diego Armando Maradona.

A pesar de que las primeras versiones indicaban que la ambulancia había demorado media hora en llegar, la Fiscalía General de San Isidro estableció que tardó 11 minutos en arribar al country en el que se encontraba Diego.

Nada se pudo hacer para salvar al Diez. El médico de la ambulancia, tras hacer maniobras de RCP y no poder reanimarlo, constató la muerte. Eran las 13.10.

Tan solo minutos después, la triste noticia, esa que nadie quería dar, empieza a correr. La versión es cada vez más fuerte y los programas de televisión dan a entender que “algo malo” pasó en la casa en la que el ídolo cumplía su internación domiciliaria. Hablan de una descompensación y tímidamente algunos afirman que “no resistió”.

Cerca de las 13.20, la noticia es confirmada en todos lados: “Murió Diego Armando Maradona”. Aquella frase marcaría el inicio de una nueva historia, una que aún no tiene resolución. En paralelo a la tristeza popular y a la movilización que se generó con el velorio y el entierro del exfutbolista, surgió una pelea judicial que sigue en curso: en marzo, habrá un segundo juicio para los acusados por la muerte de Diego. El primer proceso debió suspenderse luego de que se descubriera que la jueza Julieta Makintach grababa un documental de las audiencias en secreto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
multimedia.normal.b76bb2bafcea8e04.bm9ybWFsLndlYnA=

Cómo funcionarán los servicios municipales este lunes

AV Prensa
24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Salta dio a conocer el cronograma por el feriado del Día de la Soberanía: habrá cierres, guardias y modificaciones en recolección, mercados y atención al público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email