
Tensión global: las bolsas caen por amenaza de Trump a Apple y aranceles a la Unión Europea
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
"No es solo la mayor violación del orden internacional, sino una violación de los principios básicos de la coexistencia humana", condenó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Internacional24 de febrero de 2022La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, llamaron a detener "inmediatamente" el ataque "injustificado" de Rusia contra Ucrania tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de dar comienzo a una operación militar en la región del Donbás, algo que han calificado como los momentos "más oscuros" desde la Segunda Guerra Mundial.
"Son las horas más oscuras para Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ya que una potencia nuclear importante ha atacado un país vecino y está amenazando con represalias a cualquier otro estado que pueda acudir a su rescate", denunció Borrell en una comparecencia junto a Von der Leyen.
Ambos han condenado el "ataque bárbaro" de Rusia contra Ucrania porque "no es solo la mayor violación del orden internacional, sino una violación de los principios básicos de la coexistencia humana". "Está costando muchas vidas con consecuencias desconocidas ante nosotros", ha resaltado el alto representante.
"Sanciones masivas" para Rusia
Además, Von der Leyer ha anunciado que la Unión Europea responderá con más sanciones "masivas" contra "sectores estratégicos" rusos, pues no permitirá a Rusia que "derribe la arquitectura de seguridad" en el continente.
"Vivimos un acto sin precedentes de agresión contra un estado soberano. El objetivo no es solo Donbás, no es solo Ucrania, sino la estabilidad de la UE y el orden de paz, y nos aseguraremos de que Putin pagará por ello", ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, que ha comparecido junto al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.
Precisamente para abordar la situación en Ucrania y discutir sobre las sanciones a Rusia, este jueves por la tarde hay una cumbre extraordinaria del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con los líderes de la UE en Bruselas, que fue convocada antes del ataque a Ucrania.
Además, la presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, convocará este jueves un pleno extraordinario de la Eurocámara para el próximo martes en el que se debatirá la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según han anuciado varias fuentes parlamentarias.
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
Además, fueron apresados un ciudadano español y uno búlgaro, según informó Diosdado Cabello.
En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo internacional espera que los transportes autorizados puedan entregar rapidamente los productos que se necesitan con urgencia
En una audiencia privada, el pontífice conversó con la ministra de Capital Humano y el canciller argentino. Acordaron una futura reunión con el Presidente y dialogaron sobre programas sociales y pacificación.
El expresidente de Uruguay falleció este martes a los 89 años. Su legado político y humano deja una huella profunda en América Latina.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.