
Edesa advirtió sobre la alerta por viento zonda y brindó algunas recomendaciones
En este contexto, pueden generarse interrupciones del suministro ante la eventual caída de árboles o ramas sobre las redes eléctricas.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Internacional22 de agosto de 2025La ONU declaró oficialmente el viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encontraban en una situación “catastrófica”.
Tras meses de advertencias sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que una hambruna estaba en curso en Gaza y que debería extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
La ONU apuntó contra Israel por la hambruna: “Podría haberse evitado”
La hambruna en Gaza “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher.
“Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, declaró Fletcher en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que “esta hambruna nos atormentará a todos”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó por su parte que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
“No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad”, lanzó el secretario general de la ONU, António Guterres.
Guterres también hizo un llamado a “un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones”.
Israel rechazó el informe del IPC y afirmó que “no hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó categóricamente el informe de la ONU. “No hay hambruna en Gaza”, afirmó la cancillería israelí al denunciar que el estudio es parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.
“El IPC acaba de publicar un informe fabricado ‘a medida’ para la falsa campaña de Hamas”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
Además, acusó al IPC de haberse “desviado de sus propias reglas e ignorado sus propios criterios”.
“Todo (el informe) se basa en las mentiras de Hamas blanqueadas por organizaciones con intereses particulares”, insistieron.
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar la Ciudad de Gaza
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó este miércoles movilizar a 60.000 reservistas tras aprobar el plan para tomar Ciudad de Gaza, que Hamas calificó de “desprecio flagrante” a los esfuerzos de mediación para lograr una tregua en el territorio palestino.
La operación militar en Ciudad de Gaza y sus alrededores será “progresiva, precisa y selectiva”, explicó el miércoles un responsable militar y “continuará hasta 2026″, indicó la radio militar.
En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí tomó alrededor del 75% de la Franja de Gaza.
El conflicto se desencadenó por el ataque terrorista de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1219 personas, en su mayoría civiles.
También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen cautivos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí.
En Gaza, las represalias israelíes mataron a más de 62.100 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino gobernado por Hamas, considerados fiables por la ONU.
En este contexto, pueden generarse interrupciones del suministro ante la eventual caída de árboles o ramas sobre las redes eléctricas.
El procurador solicitó prudencia y respeto en el manejo de la información, ya que muchas versiones difundidas en redes sociales y medios nacionales carecen de fundamento.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El grupo criminal surgido en los años 90 se consolidó como un poder paralelo gracias al amparo estatal. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador venezolano.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El almirante Alvin Holsey llegará a Buenos Aires para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y mantener reuniones bilaterales con autoridades nacionales.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.
El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Tiene 52 años, sufrió parálisis cerebral y denuncia que desde hace un año no recibe la asistencia que le corresponde. Pide ayuda solidaria mientras espera respuestas del organismo nacional.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.