
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
En el informe epidemiológico semanal, el Ministerio de Salud Pública notificó 427 nuevos casos entre el 18 y el 24 de febrero. Además, confirmaron que más de 10 localidades salteñas se encuentran en situación de brote.
Dengue27 de febrero de 2024En el informe epidemiológico de la semana comprendida entre el 18 y el 24 de febrero, el Ministerio de Salud Pública de Salta, notificó 427 nuevos casos de dengue; lo que representa un incremento del 144% con respecto a la semana anterior.
De este modo, la provincia llega a un total de 724 casos de dengue registrados desde que inició el 2024; entre los que hay 551 autóctonos, 42 importados y 131 están en investigación epidemiológica para determinar su origen. Los mismos, están distribuidos del siguiente modo:
· Anta: 226
· Capital: 225
· Metán: 160
· Cafayate: 60
· Rivadavia: 14
· San Martín: 13
· Rosario de la Frontera: 9
· Orán: 8
· Cerrillos: 4
· General Güemes: 2
· Rosario de Lerma: 2
· La Caldera: 1
Además, informaron que hay 11 municipios salteños que se encuentra en situación de brote, lo que significa que el virus circula de manera local. Estos son: Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera y Las Lajitas.
Las personas que contrajeron este virus presentan una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados. No se registraron defunciones en Salta por dengue.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
Por otra parte, desde el inicio de 2024, se registraron 19 casos de chikungunya en Salta. Estos fueron identificados en tres municipios:
· Ciudad de Salta: 10
· Tartagal: 7
· General Mosconi: 2
Las dos ciudades que se encuentran con brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son Tartagal y Salta, mientras que los de General Mosconi están en investigación.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".