
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El INDEC dará a conocer este jueves la variación que tuvo el Índice de Precios al Consumidor de diciembre, que acorde a las estimaciones de los privados sería superior al 20% y podría rozar el 30%. Según el presidente Milei, “veníamos para 45%”.
Economía08 de enero de 2024Si se confirma este número, marcaría un fuerte salto respecto del 12,8% de aumento promedio de precios de noviembre del 2023. Esto se explica tanto por la devaluación superior al 110%, con el tipo de cambio oficial a $800, como por la política de liberación de precios en casi todos los rubros de la economía.
El último mes del año tuvo la característica de convivir con dos gestiones: la del Frente de Todos hasta el 10 de diciembre y la del inicio de La Libertad Avanza a partir de esa fecha. Cabe señalar que un porcentaje como este llevará el acumulado por encima del 200%, cifras que el país no tenía desde 1990.
De acuerdo a estimaciones privadas, la inflación se ubicaría precisamente entre el 25 y el 30%, lo que explica que el mandatario muestre como un dato positivo un alza de precios en ese rango. "Si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes", había dicho Milei en diálogo con Radio Mitre al regresar de la Antártida.
Dentro de la liberación de precios destaca el "desarme de Precios Justos" y otros incrementos como el salto en el 45% de la tarifa de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el aumento de peajes y subtes, y la suba en la medicina prepaga que fue de alrededor del 40%, según señalaron las consultoras.
"La suba del IPC de diciembre está explicada por la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible", indicaron desde la Fundación Libertad y Progreso, que señalaron una suba del 29% para el mes pasado y un acumulado del 219%.
En tanto, Eco Go pronosticó un 29,4% y terminó el 2023 en una inflación del 222,8%, explicando que el fin de los acuerdos de precios "se combinó con la devaluación y la propia dinámica estacional" de diciembre. También detallaron que los alimentos y bebidas tuvieron una suba del 34%.
Por otro lado, el IPC de Ecolatina "trepó 212,3% en forma interanual" y diciembre finalizó con un 24,7%. "La aceleración respondió particularmente a la dinámica del desarme de los acuerdos de precios y al traslado a precios del salto discreto en el tipo de cambio oficial de mediados de mes (+118%)”.
"Los capítulos con mayores aumentos fueron salud (+38,0%); equipamiento y mantenimiento del hogar (+35,0%) y esparcimiento (+29,7%)”, precisaron en su informe.
El fantasma de la hiperinflación
"Estamos haciendo un laburo descomunal para evitar que esto termine en una hiperinflación pero evidentemente los que están pendientes de los privilegios no quieren esto", enfatizó el jefe de Estado, al defender la "Ley Ómnibus" que envió al parlamento y la publicación del "Mega-DNU" desregulador de la Economía.
Consultado sobre si con la aplicación de las ultimas medidas hay riesgo de caer en ese fenómeno, advirtió que "sí" y sostuvo que aunque el Gobierno "está haciendo un laburo fenomenal" cuando el "Congreso se pone a hacer estupideces te pasa la factura".
“Yo hice lo que tengo que hacer. Yo mandé el programa de ajuste, un programa de shock, bien ortodoxo, con un ajuste fiscal, con un saneamiento del Banco Central y con un sinceramiento cambiario. Ahora esperamos la respuesta de la política”, cerró el mandatario.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
El informe LatinFocus reveló las expectativas de consultoras y bancos internacionales sobre el tipo de cambio, la inflación y las reservas del BCRA. El dólar oficial cerraría el año en $1.306 y las reservas alcanzarían los USD 34.100 millones.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El índice de precios fue del 1,6% y sorprendió a las consultoras. La estabilidad cambiaria será clave para sostener la desinflación de cara a las elecciones legislativas.
El presidente se reunió con la Mesa de Enlace en Palermo. Agradeció el apoyo del sector y aseguró que el fin de las retenciones es una prioridad, aunque sin establecer plazos.
Desde la Bolsa de Comercio, el Presidente aseguró que no cederá ante leyes “electoralistas” que elevan el gasto público. Consultoras advierten que las medidas sumarían 2,5% del PBI en 2026.
Tras la aprobación en el Senado de proyectos que aumentan el gasto, el índice S&P Merval retrocede un 2% y los bonos en dólares caen 1%. Inversores temen por el equilibrio fiscal.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia