Adiós dólar blue: Javier Milei dijo que no es ilegal comprar en "cuevas"

El presidente de la Nación habló por primera vez tras la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y se refirió a la posibilidad de eliminar el cepo cambiario.

Nacional21 de diciembre de 2023FR prensa 4FR prensa 4
Sin título

El presidente, Javier Milei, aseguró que comprar dólar en el mercado negro de divisas no es ilegal. Lo hizo al aclarar que tras el DNU hay libertad para comerciar con moneda extranjera. Además, sostuvo que todavía "no podemos sacar el cepo" ya que deben mejorar las condiciones.

Al ser consultado sobre la posibilidad de comprar "200 dólares", Milei señaló: "Hoy en el mercado libre vos poder comprar todos los dólares que se te de la gana y nadie te va a perseguir. Vas y compras lo que quieras. Ahora vos podés pactar contratos en monedas extranjeras y tienen que ser cumplidos de esa manera. ¿Ustedes se dan cuenta el shock de libertad que implica todo esto?".

El libertario también mencionó al cepo del dólar, su eventual eliminación y el cierre del BCRA como puntos clave en el escenario financiero y económico de los próximos meses. "Nosotros vamos a sacar el cepo cuando terminemos de sanear el Banco Central y toda la cuestión monetaria, y cuando terminemos de limpiar el problema del sobrante monetario de la economía. Una vez que terminamos esas dos cosas, nosotros vamos a sacar el cepo", agregó y citó Ámbito.

Milei condenó en esa línea la modalidad de regulación de la divisa extranjera y se extendió en el problema que genera dentro de la economía: "El cepo genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que tiene como contrapartida un exceso de oferta en el resto de la economía. Eso implica que el precio de los bonos son bajos y por ende salta la tasa de interés e implica que tenés un exceso de oferta en el mercado de bienes y te cae la actividad, por algo tenemos un PBI per cápita que es 15% inferior al que teníamos en el año 2011".

Últimas noticias
Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email