
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La aplicación de la vacuna contra el dengue dio sus primeros pasos en Salta. Según indicaron desde Epidemiología del Ministerio de Salud, son 200 las personas que ya accedieron a la inmunización, pero en el sector privado.
Solo una obra social otorga cobertura (del 40%) de la nueva vacuna. La misma se comercializa con el nombre de Qdenga y debe aplicarse en dos dosis con un intervalo de 3 meses y tiene un costo de $37.500 (cada dosis).
“Según manifestó el ministro (Federico Mangione), a partir de la segunda quincena de enero se estarían colocando las primeras dosis desde la intervención de Salud Pública, como un sector poblacional”, precisó a El Tribuno Francisco García Campos, responsable de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica.
La vacuna fue creada por un laboratorio japonés y debe ser recetada por un médico de cabecera. Según las indicaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), se puede aplicar desde los 4 a los 60 años, menos a embarazadas o madres lactantes e inmunodeprimidos.
Desde la Dirección de Epidemiología se realizó una propuesta a las autoridades sobre su aplicación que se basó en un informe técnico. “La vacuna se va a aplicar en las zonas de alto riesgo y transmisibilidad del virus, considerando los departamentos más afectados y las tasas de internación que va a contener el informe”, indicó García Campos. Las regiones del norte son las más afectadas a nivel provincial, como Orán y el departamento San Martín.
Luego de conocerse la aprobación de la vacuna por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), Salta tomó la posta y fue la primera provincia del país en anunciar la compra de 300 mil dosis, que se traducen en 150 mil personas inmunizadas, por el esquema de dos dosis.
El funcionario destacó que la incorporación de esta vacuna llevará a que se planteen nuevas “herramientas necesarias para instalar una vigilancia del síndrome febril agudo”, como también se modificarán algunas herramientas de control y diagnóstico de dengue. Indicó que desde el programa se trabaja en el rediseño de las políticas en estos dos puntos: “Estamos analizando el panel de pruebas diagnósticas y ver cuáles serán las recomendaciones, para usarlas bien, porque al estar el paciente vacunado cambiarán las técnicas de diagnóstico, si fue recientemente vacunado o hace un tiempo atrás”, explicó.
A partir de la detección de casos autóctonos en diferentes provincias, este año se adelantó el inicio de la vigilancia intensificada del síndrome febril agudo desde el 1 de septiembre.
Desde esa fecha hasta hoy, indicó García Campos, se reportaron 490 casos sospechosos. Aunque hasta el momento el único caso autóctono confirmado fue en Tartagal, apenas iniciada la temporada, durante la primera quincena de septiembre.
“Hasta ahora no hay nuevos casos ni hay ninguna localidad de la provincia que presente brotes” , aseveró García Campos. En tanto, se continúan notificando casos sospechosos por parte de las diferentes áreas operativas. “Todo paciente febril con menos de 6 o 7 días de evolución es notificado al sistema de salud. Siempre y cuando tenga epidemiología y clínica compatible con dengue, chikungunya y zika. Se realiza el estudio de laboratorio para confirmar o descartar”, indicó.
Más allá de la confirmación o no, cada vez que se estudia un posible caso se realiza un trabajo preventivo de control de foco y bloqueo, que implica revisar nueve manzanas a la redonda de donde vive el paciente. “Para ver si hay recipientes que contengan agua o potenciales focos aédicos, se hace la evaluación de los pozos ciegos, letrinas para aplicar el VTI, el larvicida biológico que elabora el Ministerio de Salud”, detalló.
En la mayoría de los casos el paciente no requiere internación y se realiza un tratamiento ambulatorio. Ante alguno de estos síntomas se debe acudir al médico: fiebre alta, dolor de cabeza de articulaciones y de cuerpo en general, dolor detrás de los ojos, erupción cutánea y fatiga.
Las autoridades recomiendan el uso de repelentes, tules, tabletas y ropa cubierta. Además, reforzar los cuidados en las casas en épocas de lluvia y tapar tanques y depósitos de agua, colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua, cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales. También poner arena en los portamacetas para que absorba el agua, vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado, entre otras.
Nota: El Tribuno de Salta
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.