
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
Dos extremistas que llegaron al lugar en un vehículo, dispararon contra civiles que aguardaban en la parada de autobús y fueron neutralizados poco después por fuerzas de seguridad.
Internacional30 de noviembre de 2023En imágenes grabadas por una cámara de seguridad se observa cómo dos atacantes salen de un auto y disparan contra un grupo de civiles que esperaban en una parada de autobús en Jerusalén.
“Dos terroristas que llegaron al lugar armados en un vehículo, dispararon contra civiles en la parada de autobús y fueron neutralizados por fuerzas de seguridad y un civil que se encontraba en las cercanías”, informó un portavoz policial.
Luego, dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado respondieron con fuego y neutralizaron a los terroristas.
“Se recibió un informe a las 7:38 hora local sobre un ataque terrorista con disparos en el bulevar Weizmann en Jerusalén”, había informado inicialmente el MDA.
El ataque dejó al menos tres muertos, entre ellos dos mujeres de 24 años y 60 años, y un hombre de 73 en uno de los accesos a Jerusalén. Además, otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas aún en estado crítico, confirmó la Policía.
Una mujer de 24 años fue declarada muerta
La Policía confirmó que el ataque se llevó a cabo en una de las carreteras de acceso a Jerusalén, cerca de la estación de trenes y autobuses.
Este ataque se produce poco después de que se prorrogara por séptimo día una tregua que suspendía los combates en la Franja de Gaza entre Hamas e Israel, instantes antes de que expirara.
Hace dos semanas, un soldado israelí murió tras recibir un disparo en un atentado contra un puesto de control en el lado este de Jerusalén, en la entrada de un túnel que une Cisjordania con la ciudad.
Otros cinco agentes de seguridad israelíes resultaron heridos, y la policía israelí abatió a los tres agresores.
Ese ataque fue reivindicado por el brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedine al-Qassam.
Israel y el grupo terrorista Hamas confirmaron este jueves que la tregua en la Franja de Gaza se extenderá hasta este viernes, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días del alto al fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local.
“A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará”, indicó el Ejército del Estado judío en un breve comunicado.
Por su parte, los terroristas palestinos se limitaron a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que “se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día”.
El Ministerio de Exteriores de Qatar anunció que “las partes palestina e israelí habían llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más bajo las mismas condiciones anteriores, que son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.
El portavoz de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, indicó a la agencia de noticias QNA la “continua intensificación de los esfuerzos con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”.
Según los términos del acuerdo, el grupo armado debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
Ha llegado el día y los salteños palpitan el desarrollo de las elecciones provinciales legislativas 2025.
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.