
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El yaguareté, considerado el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina y que incluso llegó al billete de 500 pesos, se encuentra en serio peligro de extinción, según las fundaciones Rewilding Argentina y Vida Silvestre.
Bienestar animal29 de noviembre de 2023Organizaciones ambientalistas aseguraron que el yaguareté "es esencial para mantener la salud de los ecosistemas" y alertaron que en el país sobreviven apenas entre 200 y 250 ejemplares en la actualidad, al conmemorarse este miércoles el Día Mundial de ese felino de Sudamérica.
"El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina. Se celebra el Día Mundial del Yaguareté para concientizar sobre su conservación y destacar la importancia de esta especie para la salud de los ecosistemas. En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que estos animales pierdan más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país", advirtió en un comunicado la Fundación Rewilding Argentina.
Por otro lado, desde la Fundación Vida Silvestre Argentina afirmaron que "la conservación de este felino también ayuda a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y contribuyen a mitigar y adaptarse al cambio climático global"
Una especie bien argentina
Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina, sin embargo su población fue drásticamente reducida y en la actualidad se estima que en el país habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Misiones, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), indicaron desde esa Fundación.
Poco menos de la mitad viven en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se mantiene una población de 93 yaguaretés.Se estima que quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
En los Esteros del Iberá un proyecto de reintroducción de Rewilding lo está trayendo de vuelta después de 70 años de extinción y ya logró establecer una población fundadora de 18 yaguaretés libres, lo que trae "una mejora en la salud del ecosistema y un gran atractivo para el turismo de naturaleza", indicaron desde esa organización.
En 2012 se unieron la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina para traer de vuelta al predador tope a la provincia de Corrientes, con la construcción del Centro de Reintroducción del Yaguareté en los Esteros del Iberá.
Gracias a la donación de ejemplares por instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y la participación de científicos y expertos de la especie, se constituyó en los años siguientes una población fundacional.
El yaguareté fue reconocido por un 35% de la población argentina como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina
Corrientes, tierra de yaguaretés
Desde Rewilding destacaron que gracias a este trabajo ininterrumpido, Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar a casi el 10% de los yaguaretés que habitan en Argentina.
En tanto, desde Vida Silvestre afirmaron que "la conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie" ya que "es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros".
Vida Silvestre recordó que esa organización está trabajando en conjunto con oficinas en toda Latinoamérica, pero sobre todo junto a países limítrofes, para promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay para conservar a la especie y su hábitat.
A nivel local se busca asegurar el hábitat del yaguareté mediante el apoyo con capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación a los parques provinciales.Las amenazas que afectan al yaguareté son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento en rutas y otros animales.
La especie fue reconocida por un 35% de la población argentina como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina y el 97% considera que su extinción sería muy grave, según datos de Fundación Vida Silvestre.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Se atiende por turnos que deben pedirse vía WhatsApp. Se solicita respetar las condiciones pre-quirúrgicas.
La propuesta incluirá vacunación, un desfile, entrega de premios al mejor disfraz y distintas actividades para disfrutar en familia.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Los profesionales veterinarios atenderán en el Centro Vecinal de barrio 25 de mayo, Club San Antonio y en la Escuela de Emprendedores, de 8.30 a 12.30. Los turnos se solicitan al número 387 6316594.
Los procedimientos se llevaron a cabo en Los Blancos y en Pichanal a raíz de denuncias por maltrato animal.
Los loros eran para comercializarlos de manera ilegal y el hallazgo se dio mediante un operativo en el que trabajaron en conjunto la Dirección General de Consumos Problemáticos y la de Antinarcóticos de Chaco.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia