
Día del Himno Nacional: Por qué se celebra hoy y cómo fue la primera vez que se entonó
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
El Presidente brindó una serie de entrevistas en las que reflexionó acerca de sus cuatro años de mandato. La transparencia de Gobierno, el contexto internacional y su relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Política23 de noviembre de 2023Alberto Fernández hizo una autoevaluación de su gestión. "Evidentemente nosotros no hemos podido resolver el problema de la inflación y ni el de los ingresos de la gente", admitió el mandatario saliente durante una entrevista en la que habló de las luces y sombras de su gobierno.
En la charla periodística, el presidente también se refirió a su relación con Cristina Kirchner. Reconoció que la escuchó pero no le hizo caso “en todo lo que ella quería que la obedezca”. Y luego sostuvo que su mandato “fue el período en que más obras públicas se hicieron”.
Negó que alguna vez haya pensado en renunciar al cargo y consideró que le "faltó un poco más de suerte porque”, al parecer, “el mundo se complotó" en su tiempo marcado por la pandemia, la guerra entre Ucrania y Rusia y la sequía.
También ponderó que dejará la administración sin haber sido denunciado por irregularidades. "Soy un Presidente que nunca fui denunciado por corrupción y que además dejo el Gobierno con el mismo patrimonio con el que entré. No tengo cuentas ni testaferros ni nada en el exterior y, como yo, los funcionarios de mi Gobierno", enumeró.
“El que más obras hizo”
A 19 días del traspaso de mando a Javier Milei, Fernández hizo un repaso por lo que él consideró que fueron los hitos de su Presidencia.
"Se hicieron 7 mil obras públicas de las cuales empezamos y terminamos 4 mil y 140 mil viviendas, y no hay una denuncia de corrupción”, precisó y calificó a su administración como "el período en el que más obras públicas se hicieron".
“Claro que hay que hacer política sin corrupción, claro que no hay que enriquecerse", subrayó durante una entrevista. En esa charla periodística, también hizo un diagnóstico del peronismo, tras la derrota frente al ultraderechista La Libertad Avanza (LLA). “Tiene que abrir un debate interno sobre cómo ser (opositor) en adelante", opinó.
“No la obedecía en todo lo que quería que la obedezca”
Alberto Fernández también habló sobre su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien mantuvo severas diferencias de gestión. "Cristina fue escuchada y hacía declaraciones. Además la escuchaba en privado. Lo que es verdad que no la obedecía en todo lo que quería que la obedezca. Pero no era mi misión y ella lo supo desde el primer día", puntualizó.
Afirmó que no lo hizo porque "el Presidente no le debe obediencia a nadie" sino “escuchar”. “Escuchar, escucho. Lo que pasa es que no siempre estoy de acuerdo", señaló.
La afirmación del presidente saliente tiene el eco de un reclamo público que había hecho la vicepresidenta, cuando en una entrevista sostuvo: “Cuando dije que era necesario alinear precios, salarios, tarifas y jubilaciones, no fui escuchada".
Fernández desmintió esa recriminación: "Por un lado, me piden que sea obediente, pero por otro lado me dicen que tenga la lapicera. Ahora, cuando la lapicera firma algo que no les gusta..."
También cuestionó el tratamiento que un sector de la prensa le dio a esa relación. "Me causa gracia porque los medios argentinos me decían que yo era un títere, pero resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina. Muy títere no era entonces.”
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Este domingo, en el marco de las elecciones legislativas generales, el Registro Civil habilitó una guardia especial para garantizar que todos los ciudadanos puedan retirar su DNI y ejercer su derecho al voto.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.