Dólar tarjeta: el tipo de cambio para compras en el exterior subió a $ 948

Una nueva resolución de la AFIP establece para este tipo de cambio una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. También afecta al dólar ahorro

Economía23 de noviembre de 2023AV prensaAV prensa
dolar-tarjetas

En medio de la tensión e incertidumbre cambiaria a la espera de la asunción de Javier Milei, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso un aumento de los impuestos que pesan sobre el dólar tarjeta que, en sintonía con el resto de los tipos de cambio, se acerca ahora a los 1.000 pesos.

A través de la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales. Cambia el precio por dólar que se paga en “dólar tarjeta”, “dólar solidario” para ahorro, “”dólar Netflix” y todos los tipos de cambio que están sujetos a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales que impone el organismo recaudador.

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, o consumos en moneda extranjera hechos desde el país. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales. Ayer cerró a $744 tomando como referencia el tipo de cambio del Banco Nación. Cada banco aplica su propio tipo de cambio minorista, al que se le aplican los recargos. Supone un aumento del 27,50 por ciento.

Últimas noticias
725669-whatsapp-20image-202023-05-14-20at-2017-02-38

Emitió su voto el gobernador, Gustavo Sáenz

AA Prensa
11 de mayo de 2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email