Argentina Elige: ¿Qué provincias definirían el balotaje?

Hay mucha incertidumbre de lo que pueda pasar en esta contienda electoral y los candidatos trataron de reforzar sus campañas en cuanta provincia pudieron para tratar de captar a los indecisos.

Política19 de noviembre de 2023AA PrensaAA Prensa
WhatsApp Image 2023-11-19 at 18.03.07
Así había quedado pintado el mapa tras las elecciones anteriores

En medio de una jornada electoral en la que se definirá al próximo presidente de Argentina, las provincias de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se caracterizaron por ser las piezas clave en la estrategia de los candidatos presidenciales para conquistar los más de 8.7 millones de votos "huérfanos" que podrían inclinar la balanza en este balotaje.

El "voto huérfano" es el que corresponde al sufragio de los ciudadanos que no tienen decidido el candidato que elegirán en los comicios.

Con perfiles muy distintos, Sergio Massa y Javier Milei se enfrentan para ganarse a un electorado que no los eligió en la primera vuelta. La jornada electoral de hoy definirá no solo el próximo presidente de Argentina, sino también qué provincia tendrá un papel determinante en este desenlace político.

Con más de 13 millones de electores, la provincia de Buenos Aires tiene el título de ser el distrito electoral más grande del país, representando el 37% del total de votos. A su vez, en este territorio, 38.074 mesas están distribuidas en 6.144 escuelas a lo largo de los 135 municipios. La caza de votos "huérfanos" en este distrito con más de tres millones de sufragios, equivale al 35.32% del total en juego.

Por su parte, la provincia de Córdoba es otro territorio crucial, con el 53% de sus votantes categorizados como "huérfanos".

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue de cerca, con el 47.8% de votos "huérfanos", mientras que la provincia de Santa Fe presenta un 37.8%, consolidándose ambas como focos estratégicos en la caza de sufragios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email