
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
El candidato libertario fue a explicar sus planes al Cicyp, donde lo recibieron con un pedido insistente para que respete las instituciones. Denunció una “campaña del miedo” del Gobierno.
Política15 de noviembre de 2023A cuatro día de las elecciones, Javier Milei escuchó impertérrito un pedido del Grupo de los 6, directamente, para que respete la democracia, y disertó largamente ante los principales empresarios del país, que se reunieron para escucharlo en el Hotel Alvear de Recoleta. En el primer almuerzo del Consejo de Inversiones para el Comercio y la Producción (Cicyp) con los candidatos presidenciales (mañana será el segundo, con Sergio Massa), dijo que existe una “campaña de miedo” en su contra e intentó transmitir tranquilidad sobre sus planes al círculo rojo.
En el salón principal de la planta baja del Hotel Alvear, el presidente del Consejo, Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), recibió al candidato de La Libertad Avanza con un pedido, reiterado a lo largo de su breve discurso de introducción, para que respete las instituciones democráticas y “la vigencia plena de la democracia”. “Si la voluntad popular el domingo (lo elige), queremos pedirle apego a la Constitución, y a las leyes, a la cultura del trabajo y el mérito; la transparencia, la sensibilidad social y una verdadera vocación cívica”, le dijo.
Eran pasadas las 13.30, ya se habían repartido las entradas. Milei lo escuchaba sentado en la mesa central del salón, rodeado de sus asesores: su hermana Karina, Guillermo Francos, Gustavo Ferraro, Ramiro Marra, y su vocero, Leandro Vila. Subió de buen talante a la tarima y tomó el micrófono frente al atril. Habló con inusual serenidad durante unos 15 minutos, previo aviso de que dejaría la mayor parte de su exposición para las preguntas de los invitados porque le resultaba “más divertido”.
“El tipo de democracia que queremos es con los valores de Alberdi, donde consta el respeto de las minorías. Enfrente tenemos la versión de la democracia que se lleva todo puesto, que parece un consenso, que es la tiranía de las mayorías, mejor conocida como populismo. Venimos a plantear esta discusión entre populismo y república”, dijo, en respuesta al requerimiento central de los empresarios.
Mantuvo la calma durante toda la disertación, y sólo recibió algunos tibios aplausos cuando mencionó “la defensa de la democracia liberal”. Lo escuchaban atentos algunos referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), como su presidente, Daniel Funes de Rioja, uno de los miembros del G-6. Su presencia, conocida con antelación, fue una señal positiva para Milei, que la semana pasada había declinado por “cuestiones de agenda” una invitación de la central fabril. El faltazo, tras hacerlos esperar una respuesta por tres semanas, generó malestar entre los industriales. Pero, diplomáticos ante quien podría transformarse en el próximo primer mandatario, decidieron ir a escucharlo, al menos, en el marco del Cicyp.
Destacó Infobae que la disertación fue eminentemente sobre economía, en un contexto relativamente cómodo para Milei ( de hecho, en su entorno contaron que él mismo organizaba este tipo de eventos cuando trabajaba en el sector privado). Pero llamó la atención que no mencionara, como es habitual, su plan de “destruir” el Banco Central. Ni a los “empresarios prebendarios”, contra los que no se había privado de arremeter en el foro de Amcham después de la PASO que lo dio como ganador. Al contrario, les dedicó un largo elogio por su rol en la sociedad.
“Nuestro modelo es el liberalismo, el respeto al modelo de vida del prójimo y del derecho a la propiedad privada (...). Los empresarios, en lugar de ser perseguidos, como lo son, deberían ser reconocidos como héroes. El emprendedor es un héroe porque mejora la calidad de vida a los seres humanos, es fuente de trabajo, progreso y bienestar para todos”, dijo.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.