
Ruta del Dinero K: Lázaro Báez deberá pagar más de 300 millones de dólares en 10 días
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
09 de mayo de 2025Javier Milei enviará una carta al Vaticano para felicitar al papa León XIV y viajará con una comitiva reducida a Roma. En la Casa Rosada aseguran que el presidente prepara un escrito formal para saludar a Robert Prevost de forma personal tras la elección y manifiestan que tienen previsto darle curso en las próximas horas.
El jefe de Estado ya recibió el documento de la Santa Sede con la invitación a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. En Balcarce 50 prevén que la fecha se defina este viernes y esperan que el evento inaugural se concrete a más tardar en los últimos días de la semana que viene. La comitiva del Ejecutivo estará integrada por sólo cuatro funcionarios con cargos jerárquicos.
En el Gobierno esperan que la compongan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y ponen en duda la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Tienen previsto que viajen además tres custodios de Casa Militar, dos médicos de la Unidad Médica Presidencial (UMP) y un fotógrafo.
Según pudo saber TN, la mesa chica del primer mandatario celebró la definición del cónclave del Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica y ya inició contactos con colaboradores cercanos al papa León XIV para realizar un primer acercamiento. Uno de los objetivos del oficialismo es que visite la Argentina en el mediano plazo.
La Casa Rosada definió a León XIV como un papa “equilibrista” y de “centro” y asegura que buscará tener un vínculo cercano. En Balcarce 50 coinciden con Robert Prevost en su posicionamiento sobre la diversidad de género y sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que fue establecida en la Argentina con la Ley 27.610.
El Gobierno mantiene la postura de que el Sumo Pontífice “no es sucesor de Francisco” y expresa que “la línea que tenga será la de Pedro, esperamos que mantenga algunas cosas y que cambie otras”. “Lo recibimos con mucha alegría porque es un papa americano”, manifestó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
El Sumo Pontífice se pronunció en contra de la política migratoria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en sus redes a mediados de abril. Reprodujo en X una publicación que expresa: “¿No ves el sufrimiento de tus vecinos? ¿No te das cuenta del dolor, la miseria, el miedo y la ansiedad tan reales que estas injustas acciones y políticas gubernamentales están causando? ¿No te inquieta la consciencia? ¿Cómo podés callar?”.
Se trata de una de las medidas que busca replicar el Ejecutivo en el corto plazo a través de cambios en la Ley de Migraciones (25.871) por decreto. Incluye nuevas restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías a extranjeros, un esquema de aranceles sanitarios y universitarios para los no residentes, y cambios en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.