La Corte de Justicia de Salta pide $70 mil millones en 2024: Son “imprescindibles para su funcionamiento”

El monto fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. $61.767.283.736, 55 corresponden a gastos de personal.

Judicial06 de noviembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
web_edificio_actual(1)

Mediante la Acordada N° 14.017, la Corte de Justicia de Salta fijó su presupuesto para el 2024 en $69.607.421.475, 92. Así se publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, con la firma de los jueces, Teresa Ovejero Cornejo, Adriana Rodríguez Faraldo, María Alejandra Gauffín, Fabían Vittar, Ernesto R. Samson, Pablo López Viñals, José Gabriel Chiban, Guillermo Catalano y el secretario de Corte de Actuación, Juan Allena Cornejo.

Según se juzga en el documento, el Máximo Tribunal considera el cumplimiento de lo solicitado como “imprescindibles para su normal funcionamiento”.

El detalle del presupuesto, según el apartado I.

Gastos en personal: $61.767.283.736, 55

Bienes de consumo: $303.304.739, 46

Servicios: $303.304.739, 46

Bienes de Uso: $303.304.739, 46

Obras en Ejecución: $3.531.789.396,18

Maquinaria y Equipo: $2.107.166.868, 90

Libros y Colecciones: $3.930.000,00

Activos Intangibles: $113.026.435, 00

Pasantías: $27 .750. 781, 30

Todo ello hace un total de $69.607.421.475, 92

Además, la Corte solicita autorización al Ejecutivo Provincial para que el Poder Judicial reinvierta los fondos que se recauden en cumplimiento de la Ley  N.º 7838 y sean depositados en la "Cuenta Depósitos Judiciales" (cfr. art. 15 de la cit. ley), estimados en pesos ochenta millones $ 80.000.000,00), más el arancelamiento de los cursos que se dicten a través de la Escuela de la Magistratura, estimados en pesos veinticinco millones ($25.000.000,00).

Ahora serán los Poderes Ejecutivo y Legislativo, quienes deberán aprobar el presupuesto a pedido del Máximo Tribunal de la Provincia.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-05-11 at 9.49.03 AM

Voto el intendente capitalino, Emiliano Durand

AA Prensa
11 de mayo de 2025

Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email