Falta de gas: ¿de quién es la responsabilidad?

Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?

04 de julio de 2025DR PRENSADR PRENSA
2025-07-03- GNC

Más allá de los problemas derivados de la crisis de gas que enfrentó esta semana la población argentina, y que de alguna manera y en diversa medida, afectaron a millones de personas, lo que muchos se están preguntando ahora es qué fue lo que pasó.

Es indudable que las condiciones climáticas tuvieron su influencia en lo que hasta hace unos días se presentaba como una situación de relativa normalidad, pero de acuerdo con las voces que se escuchen, hay distintos factores, y más profundos, que condujeron a la actual situación, y que solo la salida del sol y el mejoramiento de las condiciones climáticas está ayudando a superar con prontitud.

Hay quienes sostienen que el récord en el consumo de gas coincidió con una serie de situaciones que se produjeron en la cadena de suministro. Pero desde el gobierno se apuntó a problemas estructurales que serían producto de la falta de inversión en las últimas dos décadas.

Si bien esto puede ser cierto en alguna medida, muchos son los que indican que la situación se habría agravado por la necesidad oficial de cuidar la caja. Algunos analistas advierten que hubo demoras en reemplazar el gas por combustibles líquidos —gasoil, fueloil y carbón—, que tienen mayores costos, en las centrales térmicas.

En lo referente al plano de la producción, se informó que las bajas temperaturas paralizaron el funcionamiento de las plantas compresoras, que son esenciales para inyectar gas en el sistema.

El gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), operado por TGS, estuvo transportando apenas el 70% de su capacidad. Este gasoducto se completó en su primer tramo, pero el actual gobierno desistió de hacer el segundo.

De hecho, hay quienes sostienen que la decisión del gobierno nacional de paralizar la obra pública generó discontinuidad en proyectos de infraestructura que hubieran sido centrales para atender las necesidades de la demanda.

En síntesis, si bien puede reconocerse que el intenso frío provocó un notable incremento del consumo, también sería deseable esperar a que, desde el gobierno, se responda al interrogante de si hubo falta de planificación y al de si la parálisis en la obra pública impidió un mejor  abastecimiento.

Últimas noticias
Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email