
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Los presentó el presidente Alberto Fernández desde la Casa Rosada. Se mantiene el barbijo y se eliminan las burbujas.
Educación10 de febrero de 2022El presidente Alberto Fernández presentó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y al ministro de de Educación, Jaime Perczyk, el nuevo protocolo “Aula Segura” de cara al inicio del próximo ciclo lectivo, otra vez marcado por la pandemia de Covid-19.
A pesar de que se mantendrá el uso del barbijo desde el nivel primario en los espacios cerrados, la novedad es que se eliminarán las burbujas en las aulas y, también, que habrá modificaciones en los tiempos de aislamiento. Asimismo, los colegios recabarán la información sobre la vacunación de la comunidad educativa tanto contra el coronavirus, como al respecto de las otras dosis que integran el calendario nacional.
Más detalles sobre el protocolo:
- Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
- Si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin presentarlos, puede volver a la escuela.
-Ante la presencia de casos de Covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas ante contactos estrechos, según la condición de vacunación.
-La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula, ni la interrupción de las clases presenciales.
-Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
-La ventilación debe ser cruzada y constante.
-Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
-Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
-Se sospechará de un brote de Covid-19 en el aula con al menos tres casos confirmados entre alumnos y alumnas de un mismo salón -o alumnos y docentes, para el caso de los docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un período igual o inferior a siete días.
-Se promoverá el estudio etiológico de los brotes -es decir, confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados, por nexo epidemiológico- para identificar el riesgo de transmisión.
-En ese caso, se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
-Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir, junto a las autoridades educativas, las medidas a adoptar.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.