El dólar blue quedó cerca de los $950 y marcó un nuevo récord

A pocos días de haber cruzado la barrera de los $800, la cotización paralela de la divisa trepó $65 y alcanzó los $945. La brecha con el tipo de cambio mayorista llegó al 170%.

Economía09 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
1696629095088

Desde fines de septiembre, el dólar blue se despertó y marcó un récord tras otro. A pocos días de haber cruzado la barrera de los $800, la cotización paralela de la divisa trepó $65 y cerró a $945 en el lunes posterior al segundo y último debate presidencial.

De esta manera, la brecha con respecto al dólar oficial mayorista, que sigue fijo en $350, llegó al 170%.

LAS RAZONES QUE EXPLICAN LA SUBA DEL DOLAR BLUE

Si bien el mercado del dólar paralelo es pequeño, marca la temperatura de la economía. Para intentar comprender por qué se aceleró la cotización por estos días, hay varios factores que pueden explicarlo:

  • Incertidumbre electoral: el 22 de octubre está cada vez más cerca y no está claro cuáles son los candidatos con mejores chances. Las personas y empresas prefieren dolarizarse hasta descubrir los planes económicos de la próxima gestión.
  • Nuevas restricciones para comprar dólar mediante el contado con liquidación: el Gobierno extendió el plazo mínimo de permanencia para quienes hagan esas operaciones.
    Desarme de posiciones en pesos: hay una huída de los plazos fijos, los bonos y los fondos comunes de inversión en moneda local. Esa masa de dinero se vuelca, en muchos casos, al dólar.
  • Plan “platita”: en una economía con baja demanda de pesos, el Gobierno anunció una serie de medidas que volcarán más dinero a la calle. Bonos para varios sectores, baja de ganancias y devolución del IVA, son las principales medidas que inundarán la plaza de pesos.
  • Al Banco Central se le complica acumular reservas: Pese a los regímenes diferenciales, la autoridad monetaria no logra elevar el nivel de divisas porque gasta buena parte en intervenir en el dólar financiero, pagar importaciones y deuda a organismos internacionales.
  • El dólar oficial corre detrás de la inflación: El mercado descuenta que en algún momento habrá una corrección al alza. Por eso, los agentes económicos se adelantan a dolarizarse y el precio del blue se eleva. Esa presión se expresa también en la elevada brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.
Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email