
Harán controles de alcoholemia a policías salteños en presencia de testigos civiles
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
Luis Caputo volvió a encender las alarmas en las provincias al confirmar que el Gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria que incluye una nueva distribución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La propuesta implicaría una menor participación provincial en la recaudación.
La medida, que ya había sido anticipada por Javier Milei, forma parte de un paquete más amplio que contempla también reformas laboral y previsional. “La idea es generar competencia impositiva entre las provincias”, explicó el ministro de Economía.
Caputo señaló que, a pesar del fuerte ajuste fiscal, el esfuerzo lo está haciendo principalmente la Nación. “Hoy estamos en 17 puntos del PBI, cuando en 2020 estábamos en 28. El gasto se redujo drásticamente a nivel nacional, pero no en provincias y municipios”, afirmó.
Con esta iniciativa, el oficialismo busca trasladar parte del peso del ajuste a las jurisdicciones subnacionales, generando tensiones con los gobernadores. El recorte en la coparticipación del IVA podría generar una dura resistencia en el Congreso.
Caputo defendió además el esquema cambiario vigente y negó que el país esté caro en dólares. Reiteró que la inflación “va a colapsar” y destacó que las próximas reformas estructurales dependerán del ritmo político que marque el presidente Milei.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
La eliminación de derechos de exportación beneficiará a miles de empresas, pero no alcanza a los principales sectores exportadores.
La variación de precios internacionales devino en una reducción del 4,5% en la petrolera nacional, cuyos valores suelen tomarse como referencia.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
Este operativo fue anunciado por el ministro de Defensa, Luis Petri, con el objetivo de reforzar la seguridad en la frontera norte del país, ante el aumento de delitos y el reclamo de los vecinos por una mayor presencia del Estado.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000. Cuáles serían las líneas afectadas si no se llega a un acuerdo.
Se recomienda a los conductores prestar especial atención y colaborar con el personal vial.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
Abel Cornejo advirtió que la legislación vigente no regula el ingreso de la hoja de coca y reclamó una estrategia federal para frenar el narcotráfico.