Sergio Massa fue el ojo de las críticas en el eje Trabajo y Producción

El ministro de Economía fue apuntado por las cifras de inflación y las regulaciones que tienen los importadores. Luego de escuchar, el candidato respondió.

Política08 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
sergio-massa-1666098

El el bloque doble los candidatos debieron sobre trabajo y producción, Massa dijo: “Planteamos paritaria libre y reducción de impuestos. Ya impulsamos la devolución del IVA. Terminamos con la mentira del Impuesto a las Ganancias y ya 2 millones de argentinos no lo pagan. Es clave hablar de los discapacitados por el mundo de trabajo, se termina el límite de que el que tiene pensión no puede trabajar. También el rol de las mujeres que son discriminadas en el salario. Vamos a impulsar medidas para que las empresas paguen lo mismo por a hombres y mujeres. En las PYMEs ya empezamos a eliminar las cargas sociales al nuevo empleo. Vamos por un sistema de simplificación tributaria”, detalló y explicó: “Quiero ser claro en energía y minería y agro que ya le bajamos las retenciones. En maní y leche vamos a seguir impulsándolo”.

La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apuntó contra su adversario de Unión por la Patria: “Massa, no puedo creer lo que decís: un dólar a mil mangos, hiperinflación, la angustia: entrás a un almacén y de entrada 5 mil mangos te gastaste. Vos dejaste dos millones más de pobres, hablás de producción cuando en la aduana tenés que acomodarte para un Sira y tenés un Tongolini que te dice quién va primero en esa cola. ¿Esa es la Argentina que querés para la Producción? ¿Con qué cara?”.

Schiaretti, en tanto, se sumó a los cuestionamientos hacia el actual ministro de Economía: “Sergio Massa hablando de producción y empleo es un fetiche. Él es el ministro que llevó del 65 al 140 por ciento. El dólar que estaba en 250 pesos está en 900 pesos en el paralelo. Tiene tantos tipo de cambio porque en el banco central no hay reservas, están menos 10 como en el chinchón. Lo que hay que hacer es ayudar a las Pymes en serio, porque las Pymes argentinas están sufriendo la competencia desleal porque tienen que competir con el importador, con el dólar más bajo de lo que tiene Massa, y no pueden exportar porque los costos son superior a ese dólar. Eso es cuidar a las Pymes y no lo que hace el gobierno”.

Ante los cruces que recibió de todos lo candidatos por los datos de la economía, Massa respondió: “Me sorprende los paracaidistas. Trajeron la peor deuda de la historia argentina del FMI. Argentina atraviesa la peor sequía de la historia. Me hice cargo de la emergencia, no me metí bajo la cama porque amo a mi país. Voy a poner en marcha la economía”,

También apuntó contra el libertario: “Milei, hasta acá llegaste. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres. Tiene derecho a opinar destino a vos. Milei plantea un mercado de trabajo donde las mujeres no tienen posibilidades de desarrollo, a los jóvenes, plantea la eliminación de vacaciones pagas y promueve un sistema de esclavitud”.

La candidata del Frente de Izquierda, por su parte, se refirió a Javier Milei en este eje: “Cuando Milei te habla en difícil lo hace para ocultar su verdadero plan, indemnizaciones, licencias, aguinaldo, si sos monotributista, precarizado, tercerizado, no registrado ya estas afuera, pero con lo que propone Milei no vas a estar mejor, no te van a dar los derechos que hoy no tenes, porque la única libertad que defiende Javier Milei es la libertad de que te exploten sin límites”.

“Hace 20 años que la mafia política y sindical del kirchnerismo se lleva todo a su casa. Están en los bolsos de López, en el yate de Insaurralde… Juicio laboral se lleva puesta a una pyme, un monotributista cobra una jubilación de porquería.. por eso queremos sacarle la pata de encima a la producción. Ustedes defienden a los sindicalistas que están con vos en la CGT, que todos los días cierran empresas y terminan con el trabajo argentino. Nosotros vamos a bajar los impuestos al trabajo y hacer una ley para el trabajo informal. Y vos con Milei con Barrionuevo al lado no vas a hacer, ya te metiste adentro, te metió la casta adentro. Las indemnizaciones tienen que ser justas para las dos partes, hoy no lo son y, en el comercio con el mundo, no puede haber ningún tipo de Tongolini. A todos los que hoy hacen paro, Moyano, Barrionuevo y todos los que amenazan todos los días, con nosotros la argentina del paro permanente se termina”, planteó Bullrich a su turno.

Milei: “El PBI y el empleo formal privado están estancados desde el 2011. Eso implica que hoy, el ingreso per cápita argentino está 15% por debajo de dicho nivel de referencia. No solo eso: la cantidad de puestos de trabajo del sector formal está clavado en 6 millones. Es tan escandaloso el desequilibrio en el mercado laboral que hay 8 millones que están en el mercado informal. La única forma de encontrar una solución a esto es con crecimiento económico, pero esto implica acumulación de capital físico y humano y también progreso tecnológico. Esto se da cuando se invierte y nadie va a invertir dinero si no gana plata. Y si usted gana dinero es imposible que quiera seguir si no van a respetarle su derecho a propiedad que, además, hay que financiarlo y eso se financia con ahorro y eso implica postergar el consumo en el tiempo. Sin embargo, la casta, lo único que hace es consumir capital porque vive consumiendo con su modelo del gasto y cuando genera déficit fiscal suben los impuestos, bajan los beneficios y se acumula menos capital. O emite dinero, genera inflación, que también es un impuesto, pero al mismo tiempo distorsionan los precios, y hace que la asignación de los recursos sea incorrecta, o se endeuda, y generan más riesgo país, más tasa de interés y falta de financiamiento y se cae la inversión, el empleo y los salarios reales. Ni que hablar la idea de la Justicia social de redistribuir el ingreso y castigar el ahorro y la inversión. Estas medidas de combatir el modelo de la casta tiene que complementarse con una modernización del sistema laboral y reducción de las penalidades para que haya crecimiento con la acumulación de capital y suba de salarios reales”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email