
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Creen que será la peor sequía desde que se tienen registros históricos. El gobierno de Lula envía ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas.
Internacional06 de octubre de 2023El Amazonas sufre hoy una de las más profundas sequías de la historia. La mayor reserva de agua dulce del mundo tiene a sus caudalosos ríos en niveles mínimos, enormes zonas aisladas por las dificultades de navegación y una mortandad de peces y delfines rosados pocas veces vista por ambientalistas.
“Todavía es difícil afirmar que esta será la sequía más fuerte del registro histórico. Tenemos que esperar algunos meses, pero ya se muestra como un fenómeno extremo”, dijo a TN el científico y experto en cambio climático del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo (USP) Carlos Nobre.
Las autoridades brasileñas encendieron todas las alarmas. Temen que la “seca” se extienda hasta enero y que sus consecuencias sean gravísimas para el ecosistema amazónico.
Por qué se produce una sequía extrema en el Amazonas
La sequía afecta a decenas de miles de personas. El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva prepara el envío de ayuda humanitaria para el estado Amazonas, en el noroeste del país. La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, advirtió que la población está ante el riesgo de sufrir desabastecimiento de alimentos, agua potable, productos de higiene y medicamentos.
La amenaza pende sobre 56 municipios, sobre un total de 62 en esta región selvática. Por lo pronto, la emergencia ya fue decretada en 15 municipios donde viven unas 111.000 personas.
“Esta sequía es causada por dos factores. El fenómeno El Niño en el Océano Pacífico Ecuatorial, que siempre produce sequías en el Amazonas, y también por las aguas más calientes del Océano Atlántico Tropical al norte del Ecuador, que también causa este fenómeno en la Amazonia”, dijo Nobre.
Para el ambientalista brasileño Ilan Zugman, director regional de la ONG 350.org América Latina, “lo que se ve en el Amazonas es una de las más grandes alertas de la naturaleza”.
En diálogo con TN, Zugman dijo que la situación es muy grave. Es cierto que El Niño es muy poderoso, pero la sequía se intensifica por el cambio climático. En el Amazonas los ríos están en un nivel extremadamente bajo, lo que causa perjuicios para las personas y los animales”, apuntó.
Más de 120 delfines de agua dulce murieron en el Amazonas
La sequía está causando estragos. En las últimas semanas provocó una fuerte mortandad de peces por la baja de los ríos Juruá y Solimoes, cuyas aguas consumen las comunidades locales. Toneladas de peces murieron en las lagunas de la Reserva Ambiental de Desarrollo Sostenible del Lago do Piranha, en Manacapuru, un municipio en la ribera del río Amazonas, a 84 kilómetros de Manaos.
Además, los ambientalistas se vieron sorprendidos por la muerte de hasta 120 delfines de agua dulce de dos especies en peligro de extinción. Según especialistas, la ola de calor que invade Brasil, con registros superiores a 40 grados incluso antes del fin del invierno austral, elevó la temperatura del agua del lago Tefé hasta en ocho grados por encima del máximo normal.
Los expertos creen que las altas temperaturas crearon el caldo de cultivo para la expansión de alguna sustancia tóxica en el agua que debilitó a los delfines. Se calcula que murió el 10% de la población de estos mamíferos de agua dulce que viven en el lago.
El Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, dependiente del Gobierno federal, teme que este tipo de episodios se repitan durante lo que queda de la temporada seca. El pico de la sequía se suele dar a mediados de octubre, pero los expertos creen que se podría alargar hasta enero como consecuencia del cambio climático. Ahora, los ambientalistas quieren trasladar el resto de los delfines del lago Tefé hacia el río Solimoes.
La sequía además causa graves daños económicos. La hidroeléctrica de Santo Antonio Energía, una de las mayores del país, suspendió sus operaciones en el estado de Rondonia a causa de la sequía que afecta al río Madeira. El agua es tan escasa que no se puede garantizar el funcionamiento de las turbinas.
Las autoridades prevén además un aumento de los bancos de arena, que impiden el acceso de los barcos al puerto de Manaos, la mayor ciudad amazónica. Este fenómeno amenaza la navegación y la pesca, el mayor sustento de las poblaciones locales y las comunidades indígenas.
La región del Amazonas declaró el estado de emergencia por un período inicial de 180 días. “Hay mucha gente ya con dificultades para tener acceso a alimentos, agua potable y otros insumos importantes. Tenemos dificultades porque dependemos de los ríos para transportar las ayudas”, afirmó el gobernador, Wilson Lima.
La seca, según Defensa Civil de Amazonas, podría afectar a medio millón de personas hasta fines de año.
“El hombre está desequilibrando el planeta. Hay que ir a la descarbonización a través de una transición energética justa, explorando y quemando menos combustibles fósiles y también reduciendo la deforestación”, en especial en el Amazonas, concluyó Zugman.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto