Debate presidencial 2023: ¿Cómo será la segunda ronda?

Los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad, trabajo y producción, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Política06 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
1696546731798

Desde las 21 del próximo domingo 8 octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. 

En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía). El gran evento de la política nacional, previo a los comicios, es organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires. 

761924-debate-20presidencialDebate presidencial 2023: Todo lo que tenes que saber

Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques.

El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.  

Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato). 

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email