Colegios privados de Salta incrementarán sus cuotas un 15% por mes

Según Roberto Suaina el sector educativo transita un momento de ‘’absoluta incertidumbre’’.

Economía05 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
72065-crisis-educativa-un-colegio-privado-cerro-sus-puertas

Luego de conocerse el acuerdo entre el Gobierno de la Provincia y la mesa paritaria docente, donde cerraron un nuevo incremento del 20% al sueldo básico de septiembre, alcanzando un 104,5% en lo que va del año, se espera que las cuotas en colegios privados de Salta vayan de la mano con esta recomposición salarial.

El titular del Consejo Provincial de Educación Católica, Roberto Suaina comentó que las paritarias que antes se realizaban cada tres o seis meses, actualmente se ven obligadas a hacerse mensualmente, debido al momento de ‘’absoluta incertidumbre’’ que se vive en el país.

Suaina indicó que, cumpliendo con la normativa vigente, los colegios de gestión privada vienen incrementando la cuota de la mano de la recomposición salarial. Sin embargo, algunas instituciones ‘’esperan reunir un bimestre’’ para hacer la suba, lo que provoca en los padres un impacto mayor debido a que se presenta un porcentaje acumulado del mes anterior con el mes en curso.

El Titular de Coprodec argumentó que, lo que antes se hacía cada tres o seis meses, hoy se están haciendo mensualmente, algo inédito en Salta debido a los niveles altísimos de inflación.

Con el anuncio del último incremento a nivel provincial, se estima que esto generará un impacto en las cuotas de colegios privados que oscilará entre un 12 a un 15%, lo que nunca es exacto porque ‘’depende de las antigüedades del personal docente’’, agregó.

Con respecto a los salarios docentes, Suaina dijo que, cada vez que el sector se sienta a negociar, lo acordado ‘’impacta en todos los ítems de la grilla salarial, ya que el acuerdo que se suele hacer en el desglose que tiene la liquidación docente, proporcionalmente se va trasladando el porcentaje acordado en cada uno de los conceptos’’, manifestó.

Al consultarle sobre lo que se espera para el 2024, el titular de Coprodec expresó que ‘’si el año pasado estábamos preocupados sobre lo que va a pasar, imagínate este año’’.

Por lo que mencionó que ‘’dependen de lo suceda en estas semanas’’, ya que si comunican los incrementos para el año que viene, a la semana ya van a estar desactualizados. ‘’Es la realidad que estamos viviendo, no hay especulaciones, sino que una absoluta incertidumbre’’ agregó.

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email