
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La campaña se realiza en todo el país y busca rechazar las propuestas electorales de la oposición. El Presidente encabezó en Merlo —provincia de Buenos Aires— una asamblea de trabajadores.
Política13 de septiembre de 2023El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se sumó este mediodía al “paro activo” en las obras públicas que impulsa el Gobierno en todo el país en rechazo a las propuestas electorales de la oposición. “La historia dirá que somos el Gobierno que en 4 años más obra pública hizo en el país”, enfatizó el mandatario este miércoles en el marco de una asamblea de trabajadores que encabezó en el partido bonaerense de Merlo.
Durante el encuentro que se realizó en el distribuidor de la nueva Autopista Presidente Perón, el jefe de Estado también estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.
“La historia dirá que somos el Gobierno que en 4 años más obra pública hizo en el país”, apuntó el Presidente desde la nueva autopista que permitirá conectar los nueve kilómetros ya habilitados con la Ruta Provincial N°40. “Para nosotros, la Argentina no es Puerto Madero. La Argentina es toda y todos necesitan vivir mejor”, aclaró Alberto Fernández.
Destacó Infobae que el Gobierno promueve desde ayer un “paro activo” en obras públicas de todo el país, en contra de las propuestas que planteó la oposición en materia de inversión estatal en infraestructura. Según el ministro Katopodis, que participó activamente de la manifestación, estarían en riesgo unas 500 mil trabajadores directos e indirectos si se llegaran a aplicar esas medidas de recorte en la inversión estatal.
El ministro lideró la primera manifestación, que empezó este miércoles a las 10. Más tarde se sumó el Presidente en Merlo. “Decidimos en el Ministerio llevar a cabo un paro activo en todo el país en defensa de la obra pública. Se hará en los obradores por un período de 30 minutos con funcionarios, arquitectos, ingenieros, inspectores y otros trabajadores que a menudo se desempeñan en oficinas y escritorios. Estaremos presentes en puentes, rutas, universidades y plantas potabilizadoras de agua, dialogando con los trabajadores”, expresó el ministro en un primer momento.
Durante la asamblea realizada este miércoles, el Presidente planteó que mientras “muchas veces se piensa que la obra pública se usa políticamente para avalar a un intendente propio”, en la Argentina de hoy “todos los municipios han recibido obra pública de la Nación”. Alberto Fernández detalló además que hay “más de 6.700 obras iniciadas y 4 mil ya terminadas, y nunca le preguntamos a nadie de qué ideología era el intendente o el gobernador, porque lo que hacemos es trabajar para la gente”.
“Yo lo que les pido es que con la misma fuerza que hicieron esta autopista, sigan trabajando porque vamos a ir mejorando. Les pido que sigamos en la misma senda, que no los confundan”, expresó luego el jefe de Estado.
Además de Katopodis, el Presidente estuvo acompañado también por la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el administrador General y el subadministrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y Alejandro Urdampilleta.
Katopodis afirmó que el objetivo de esas asambleas como la de hoy es que la discusión sobre el impacto de un recorte en ese rubro llegue a cada familia y a cada trabajador. “Queremos discutir con el capataz en cada obrador, para que la discusión sobre el futuro de la obra pública llegue a todos los argentinos. No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin comprender lo que está en juego”, enfatizó el funcionario.
En relación a las propuestas de la oposición, Katopodis señaló que incluyen la posibilidad de cerrar el Ministerio de Obras Públicas, limitar la obra pública solo a la Ciudad de Buenos Aires, o volver al sistema PPP (Participación Público-Privada) para las inversiones en infraestructura.
El ministro argumentó que esta última opción (sistema PPP) no es adecuada para el desarrollo de infraestructura esencial en regiones alejadas de los centros urbanos, donde el sector privado no tendría incentivos para invertir. “El sector privado no construirá una escuela en Chilecito, en La Rioja, ni una universidad pública en Paraná, Entre Ríos. Necesitamos construir la infraestructura necesaria para el desarrollo de nuestro país”, señaló Katopodis.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Hoy la atención comenzará a las 9 en el Centro Vecinal, ubicado en calle Dr. Alderete al 2800. Los turnos se entregarán por orden de llegada desde primera hora.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.