
Carlos Saavedra: “Nunca fuimos a ese barrio y no conocemos a Jimena Salas”
La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.
El Hospital Público Materno Infantil resultó seleccionado por segundo año consecutivo como uno de los tres ganadores de la edición 2023 del programa Transformar Salud organizado por la Fundación Garrahan y Roché Argentina.
Salud11 de septiembre de 2023
A2 Prensa
El proyecto premiado fue “MetaPué” y este trata de un asistente virtual que estará disponible para la comunidad 24/7 y responderá consultas de índole administrativo como ser horarios de visita, especialidades de cada centro de salud, laboratorios, entre otras. Es una herramienta que permitirá una comunicación más fluida con los pacientes y sus familiares, buscando una mejora continua en la calidad de atención.
El proyecto que recibirá 1.2 millones de pesos para su implementación, es desarrollado de manera interdisciplinar por profesionales de Comunicación Institucional y Promoción de la Salud, Sistemas Informáticos y Telemedicina del HPMI/AONorte.
En esta edición, de 23 proyectos presentados resultaron ganadores 3, entre los que se encuentra el HPMI, el proyecto "Retinar" del hospital de Alta Complejidad en Red "El Cruce" Dr. Néstor Carlos Kirchner y el proyecto “Quirófano+” del hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Vicente Quiroga.
El proceso de selección duró tres meses que consistieron en una postulación de la idea, talleres formativos para la formulación del proyecto y, finalmente, una defensa oral del mismo ante profesionales de la salud pertenecientes al sector público y privado y representantes de la Fundación Garrahan y Roché Argentina.
Transformar Salud destina fondos para que organizaciones e instituciones de la salud puedan promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema de salud mediante la participación de los propios efectores sanitarios. El programa se desarrolló en Argentina y Paraguay. Los proyectos elegidos recibirán un total de $1.200.000 para desarrollar la idea y ponerla en marcha.
El primer galardón
Es el segundo año consecutivo que el HPMI resulta ganador del Programa Transformar Salud. En 2022, profesionales del Hospital de Día de Diabetes y Embarazo crearon el proyecto "Educación Integral para pacientes embarazadas con diabetes".
La propuesta se materializó en un sitio web que cuenta con material educativo e informativo amigable en formato audiovisual y archivos de texto para acompañar a las pacientes que son diagnosticadas con diabetes gestacional. Tanto las pacientes, como sus familiares podrán encontrar allí información sobre alimentación, controles prenatales, recetarios, guías alimentarias, entre otros.

La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, anticipó que el cálculo de gastos y recursos se presentará la próxima semana. Destacó que será un presupuesto “federal, participativo y equilibrado”.

Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.

La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.

Durante la primera audiencia del juicio político en La Plata, la fiscal Analía Duarte pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Denunció que la magistrada habría filmado escenas del juicio y buscado protagonismo mediático.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.