
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Un informe alertó por “un contexto de restricciones” con “creciente incertidumbre macroeconómica” tras el impuesto PAIS a las importaciones y la devaluación post-PASO.
Economía25 de agosto de 2023La actividad industrial registró en julio una caída del 0,3% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,3% en la comparación desestacionalizada con mayo, según el informe dado a conocer este viernes por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La central fabril señaló que “persiste disparidad en el desempeño” a nivel sectorial, aunque con una mayoría de descensos, con 8 sobre un total de 12.
“Este desempeño ocurrió en un contexto de mayores restricciones al abastecimiento de insumos y servicios, así como de una creciente incertidumbre a nivel macroeconómico”, indicó la entidad, entre las que destacó el impuesto PAIS a las importaciones y, ya en agosto, “el aumento del tipo de cambio con posterioridad a las PASO”.
El mes pasado, continuó la UIA, “hubo un menor crecimiento de la actividad automotriz y se aceleró la caída de la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios industriales”. No obstante, indicó que “mantuvieron crecimiento ciertos sectores que mantienen una dinámica positiva en el año, como el automotor y la refinación de petróleo”.
El sector automotor tuvo una suba de 10,6% -menor a la registrada en el promedio de los meses previos- impulsada principalmente por las ventas al mercado interno, ya que las exportaciones se contrajeron por primera vez en el año. La refinación de petróleo, en tanto, marcó una nueva suba (del 2,7%), por la producción de naftas destinadas al mercado interno.
“La escasez de divisas profundiza los problemas asociados a las restricciones en los pagos de bienes y servicios críticos para la producción, así como genera incertidumbre sobre la dinámica del mercado interno”, añadió la UIA en el informe.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.