La UIA advirtió que la falta de dólares profundizará la caída de la actividad

Un informe alertó por “un contexto de restricciones” con “creciente incertidumbre macroeconómica” tras el impuesto PAIS a las importaciones y la devaluación post-PASO.

Economía25 de agosto de 2023FR prensa 4FR prensa 4
Sin título

La actividad industrial registró en julio una caída del 0,3% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,3% en la comparación desestacionalizada con mayo, según el informe dado a conocer este viernes por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril señaló que “persiste disparidad en el desempeño” a nivel sectorial, aunque con una mayoría de descensos, con 8 sobre un total de 12.

“Este desempeño ocurrió en un contexto de mayores restricciones al abastecimiento de insumos y servicios, así como de una creciente incertidumbre a nivel macroeconómico”, indicó la entidad, entre las que destacó el impuesto PAIS a las importaciones y, ya en agosto, “el aumento del tipo de cambio con posterioridad a las PASO”.

El mes pasado, continuó la UIA, “hubo un menor crecimiento de la actividad automotriz y se aceleró la caída de la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios industriales”. No obstante, indicó que “mantuvieron crecimiento ciertos sectores que mantienen una dinámica positiva en el año, como el automotor y la refinación de petróleo”.

El sector automotor tuvo una suba de 10,6% -menor a la registrada en el promedio de los meses previos- impulsada principalmente por las ventas al mercado interno, ya que las exportaciones se contrajeron por primera vez en el año. La refinación de petróleo, en tanto, marcó una nueva suba (del 2,7%), por la producción de naftas destinadas al mercado interno.

“La escasez de divisas profundiza los problemas asociados a las restricciones en los pagos de bienes y servicios críticos para la producción, así como genera incertidumbre sobre la dinámica del mercado interno”, añadió la UIA en el informe.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-05-11 at 11.39.22 AM

Emitió su voto el gobernador, Gustavo Sáenz

AA Prensa
11 de mayo de 2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email