
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
A través de un duro comunicado, la Municipalidad aseguró que el intendente electo rechazó la invitación para iniciar el traspaso y pidió un “encuentro secreto”.
Luego de ese encuentro, el organismo multilateral enviaría US$7500 millones previstos para fin de mes.
Economía 14/08/2023En medio de la devaluación por el resultado de las PASO, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el directorio se reunirá el 23 de agosto para “aprobar los desembolsos acordados”. Se trata de US$7500 millones previstos para fines de mes.
“El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisión en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados”, declaró este lunes Julie Kozack, vocera del organismo multilateral.
En esa línea, Kozack destacó hoy la decisión del Gobierno de devaluar un 22% el peso contra el tipo de cambio oficial tras las elecciones: “Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.
En su momento, cuando se aprobaron los aspectos técnicos de las últimas revisiones, el FMI había manifestado: “Este acuerdo está sujeto a la implementación continua de las medidas de políticas acordadas y la aprobación del directorio ejecutivo del Fondo”.
Incluso, TN recordó que cuando el Ministerio de Economía anunció a fines de julio el encarecimiento del dólar ahorro y solidario, la extensión del Impuesto PAÍS sobre las importaciones de bienes y servicios, y una nueva edición del dólar “agro” para incentivar las exportaciones, el FMI aseguró que ese paquete económico apuntaba a “fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal”, las cuales consideraron “variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”.
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
La revisión paritaria se pagará en tres cuotas, 7,5% desde julio, 7,5% desde agosto y 7,5% desde septiembre no remunerativo y no acumulativo.
Tras aprobar los desembolsos, el FMI volvió a pedirle al Gobierno que controle el gasto y ajuste las tarifas
El Indec difundirá el valor tras postergarlo en el cierre de la campaña electoral.
El ente recaudador instrumentó el programa para la devolución del impuesto que se aplica en la compra de productos de la canasta básica. Beneficiará a un universo de 20 millones de consumidores. Verificá si estás en el padrón de beneficiados
Sube, todo sube. Y cuando de vicio se trata, a más de uno esta noticia le puede resultar un golpe al bolsillo: desde hoy, fumar es hasta un 17% más caro.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.