
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Con un escrutinio del 93% de las mesas, la provincia es el distrito donde la Libertad Avanza obtuvo mayor porcentaje del país. Dentro de la provincia, en el departamento Anta el candidato de ultraderecha obtuvo el 47,76%.
Nacional14 de agosto de 2023En la provincia de Salta estaban habilitadas a votar 1.090.057 personas, representando el 3,08% del padrón nacional para estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Con una participación superior al 60% del padrón, los salteños decidieron votar por amplia mayoría a la fuerza política La Libertad Avanza, que lleva las candidaturas a la presidencia de Javier Milei y Victoria Villarruel.
Con el 93% de las mesas escrutadas, el ultra derechista Javier Milei se impone con el 49,38% de los votos en la provincia. Si bien en Capital se contabilizó el 51,08% de los sufragios a su favor, el departamento Anta fue el lugar donde logró una más alta adhesión, con el 47,76% a su favor.
Como segunda fuerza a nivel provincial, se posicionó Unión con la Patria, con el 24,13% de los votos. En este frente el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, fue el segundo candidato más votado, con 137.998 sufragios, superando por amplio margen al referente de Patria Grande, Juan Grabois, que obtuvo 17.839 votos en la provincia. Juntos por el Cambio quedó en tercer lugar, con el 17,19%. La interna la ganaron Patricia Bullrich y Luis Petri, con 66.556 votos; mientras que Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, obtuvieron 44.453 votos.
Además de definir las candidaturas presidenciales de cara a las elecciones generales de octubre, en la provincia se elegían candidatos a ocupar las cuatro bancas de diputados nacionales que se renuevan en estos comicios, dado que finalizan sus mandatos Lía Verónica Caliva (Partido del Trabajo y del Pueblo), Lucas Godoy (Igualar), Virginia Cornejo (PRO) y Miguel Nanni (UCR). Se suma la elección de un legislador o legisladora al Parlasur.
La concejala por Capital, María Emilia Orozco, fue la candidata más votada para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. La referente del partido Ahora Patria, espacio que lidera el ex legislador nacional Alfredo Olmedo y que se referencia con Milei, recibió 290.647 (47,49%). Mientras que Alfredo Olmedo, que se presentó como candidato al Parlasur, logró cosechar 279.449 votos (46,83%).
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.