ARA General Belgrano: el ataque que cambió el rumbo de la Guerra de Malvinas

Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.

Nacional02 de mayo de 2025FH PRENSAFH PRENSA
NOTICIA 2 ARA BELGRANO

El 2 de mayo de 1982, a las 16:02, el crucero ARA General Belgrano fue alcanzado por dos torpedos lanzados por el submarino británico HMS Conqueror. El ataque, ordenado por la entonces primera ministra Margaret Thatcher, provocó el hundimiento del buque argentino en apenas 58 minutos y la muerte de 323 tripulantes.

El ataque ocurrió fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido, lo que generó una fuerte controversia internacional. A bordo del Belgrano viajaban cerca de 1.100 hombres, muchos de ellos jóvenes conscriptos. La decisión de disparar fue tomada por el gabinete británico reunido ese día en Chequers, mientras el buque argentino había recibido la orden de replegarse.

La tragedia del Belgrano representó casi la mitad de las bajas argentinas durante el conflicto en el Atlántico Sur. Fue un golpe letal no solo en términos militares, sino también anímicos para la población argentina.

El buque tenía una larga historia: fue botado por la Armada estadounidense en 1938 como USS Phoenix y sobrevivió al ataque a Pearl Harbour. En 1951 fue adquirido por la Argentina, primero bajo el nombre ARA 17 de Octubre, hasta que en 1956 fue rebautizado ARA General Belgrano.

Cada 2 de mayo se recuerda con dolor y respeto a los caídos en esa jornada. La imagen del buque, con su enorme silueta inclinándose hacia el fondo del mar, quedó grabada como uno de los símbolos más trágicos de la Guerra de Malvinas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email